...................................................................... pjbr@eca.usp.br













...

Monografias


Tecnología digital en la información audiovisual
La palabra, la imagen y el sonido en los informativos televisivos
de Brasil y España a través del uso de la tecnología digital

Por Ruth Vianna*

Resumen

La palabra, la imagen y el sonido en los informativos televisivos de Brasil y España: estudio comparativo y análisis del lenguaje audiovisual, textual y narrativo es un trabajo que examina la cuestión de la construcción de la palabra, de la imagen y del sonido en el mensaje informativo televisivo de Brasil y España. Su finalidad es hacer un estudio comparativo de estos dos países en términos de comunicación, teniendo como objeto de análisis el espacio de los informativos emitidos por televisión, que en su final de proceso comunicativo tendrá al receptor como destinatario. Punto final de un proceso en el que procuraremos verificar el grado de comprensión o no de estos mensajes, pero desde una forma crítica y analítica en dos distintos y atípicos grupos de telespectadores de Brasil y España, constituídos por trabajadores rurales de las regiones de Pantanal y Gijón, respectivamente.

Palavras-clave: palabra – imagen – sonido –tecnología digital

1. Síntesis del trabajo

La palabra, la imagen y el sonido en los informativos televisivos de Brasil y España: estudio comparativo y análisis del lenguaje, textual y narrativo tuvo por objetivo principal estudiar los elementos que dan significado a la información televisiva, que son a nuestro entender los códigos verbales (palabra), los códigos icónicos (imagen) y los códigos sonoros (ssonido). Todos ellos montados entre sí de forma armoniosa y acrecida con significados y sentido que pueden dar otros elementos de la comunicación como el efecto de la iluminación, del color, de los escenarios, de la comunicación no verbal existente en sus distintas formas.

En este aspecto, en el primer apartado de esta investigación buscamos a través de un estudio epistemológico y filosófico dar cuenta de lo que dice respecto a sus raíces, el lengauje televisivo que tiene origen en el lenguaje y gramática cinematográficos, diferentes en sus planteamientos de montaje en el mundo occidental y en el mundo oriental, como lo ha demostrado el cineasta ruso Eisenstein. Procuramos también poner de relieve en este apartado la supremacía de la palabra, intentando desmitificar que la imagen es el elemento más importante en la información televisiva.

Se procura, a través de ejemplos concretos de la cultura japonesa y china, demostrar la expresividad de la palabra y la fueza que tiene cuando es bien usada incluso de forma sencilla, pero bien elegida, siendo capaz incluso de que las palabras signifiquen imágenes y sonido al mismo tiempo cuando son escritas y dichas de forma original y creativa. También que el montaje televisivo debe basarse, al igual que propone la escuela de cine de Eisentein: un montaje no encadenado, lineal, sino de fricción, de contraposición, de la colisión (el trucaje), que en última

instancia es de naturaleza dialéctica, de oposición una a otra. En síntesis, queríamos mostrar que escribir para la televisión es quitar palabras, es utilizar el pincel electrónico como si fuera un pintor de ideas que tienen imágenes, sonido, color, sabor, olor y emoción, todo a la vez, porque la história de los hombres siempre se dio a través de las palabras.

En el corpus teórico de la investigación tratamos de enfatizar la necesidad de los estudios de las noticias televisivas desde un enfoque no sólo cuantitativo, sino también cualitativo ya que la comunicaión humana no es un simple dato numérico. Para orientar esta investigación indicamos sus etapas y síntesis de la misma, que tiene como punto de partida los estudios de fuentes primarias y secundarias (lecturas, revisión bibliográfica, documentación sobre el tema a investigar); los estudios de campo en los telediarios brasileños y españoles a fin de trazar un cuadro comparativo de los mismos y también identificarlos en los espacios televisivos dentro de un contexto histórico, político, económico, cultural y tecnológico-profesional.

Para probar nuestra hipótesis de que el lenguaje de los telediarios brasileños y españoles es un lenguaje de vídeo-clip, de vídeojuego al estilo norteamericano y que por esto la gran mayoría de los telespectadores no lo comprenden y, por lo tanto hay un fallo comunicacional del emisor, utilizamos la metodología del estudio casuístico con análisis de dos grupos focales, uno en Pantanal, en Brasil, y otro en Gijón, Asturias en España, para lo cual se preparó toda una rutina de trabajo a fin de cuantificar las opiniones de los trabajadores rurales de los dos países sobre el mensaje transmitido por las noticias televisivas y sus grados de comprensión o no.

Como observamos que la mayoría de los espectadores no comprenden las noticias televisivas, fuimos a comprobarlo como lo hacen los profesionales periodistas acompañando sus rutinas de producción tanto en Brasil como en España. Así que pudimos constatar que en general la construcción de las noticias se producen en un clima de mucha prisa, con herramientas tecnológicas de útlima generación como es la tecnología digital, que abre cada vez más ventanas y ventanas al telespectador, ofreciéndole muchas más imágenes y reduciendo cada vez más el contenido de las mismas.

Además, ni siquiera el profesional periodista tiene tiempo para reflexionar sobre su quehacer cotidiano, utilzando unos criterios que ni él mismo sabe muy bien, a la hora de elegir, qué es noticia y qué no lo es.

Propusimos así un análisis de contenido según lo que propone Michel Thiollent, utilizando la metodología que permite un análsis exhaustivo de las palabras contenidas en el texto, la frecuencia de las palabras, la proximidad con otras y también el análisis de oposiciones entre las palabras-clave, las asociaciones y las sustituciones. También se realizo el estudio de la imagen a partir de la metodología propuesta por Francis Vanoye y Anne Golliot-Lété, con énfasis sobre los movimientos de cámara de raccords y también la herramienta de análisis que propone Javier Fombona Cadavieco.

A todas estas hipótesis y teorías nuestras se buscó fundamentar a través de los estudios sobre los sistemas y modelos de comunicación e información realizados hasta hoy. Para esto se buscó dar un repaso general sobre los diferentes conceptos expuestos por los autores más significativos. También procuramos poner de relieve los estudios de las distintas formas de lenguaje, toda vez que el objeto básico de nuestro estudio es el lenguaje de los telediarios. También porque creemos que el lenguaje no está desasociado del conocimiento, de la percepción, ni de la lengua que hablamos, cómo pensamos, que ni en cuanto producto cultural ni tampoco como el lenguaje está aislado de la praxis que hacemos de él.

Conocido el lenguaje como instrumento que el ser humano tiene para relacionarse con el mundo en su entorno, pasamos a conceptuar el lenguaje desde el punto de vista de la gramática televisiva constituida por la palabra, el lenguaje visual, el lenguaje sonoro, el tratamiento de la iluminación y la composición pictórica de una forma global en cuanto puesta en escena. Además del escenario físico o virtual, no nos olvidamos del factor humano y la importancia del aspecto psicoanalítico de la información televisiva, es decir, de la asociación que el Yo del individuo hace en relación con los medios desde el punto de los mitos.

Todo esto, es claro, dentro de un proceso global de la información en la cual se debe tener en cuenta la comunicación no verbal como parte de un todo. Para concluir el ciclo del proceso de comunicación: emisor-mensaje-canal-receptor, de forma teórica procuramos fundamentar la importancia de estudiar al receptor como elemento fundamental del proceso comunicativo, que en la mayoría de los casos es siempre el gran olvidado en las investigaciones de los estudios sobre la comunicación. Al sujeto-espectador lo estudiamos tanto en la teoría como en la práctica, justificando por lo tanto el apartado sobre recepción, pues creemo que sin el sujeto-espectador el proceso de comunicación no se concluye.

En el campo delimitado del objeto de estudio, tratamos, a través de una revisión histórica de la communication research, examinar cuáles eran las teorías en las cuales constituiríamos nuestro marco teórico. Optamos por la combinación de varias teorías, ya que estudiamos distintos elementos del lenguaje audiovisual como son la palabra, la imagen y el sonido en los informativos televisivos. Así que esta investigación está fundamentada en lo que propone el marco de la teoría crítica, de la teoría de la información; de la teoría general de la imagen, de la teoría general del sonido, de los mass media y de la costrucción de la realidad.

A todas estas teorías nos orientamos también por lo que se entiende por el efecto agenda-setting, comprensión e interpretación, en el estudio de los emisores a través de los gatekeepers que es el profesional que hace el control de la información, que establece las decisiones a cerca de la codificación de los mensajes, de la seleción, de la formación del mensaje, de la difusión, programación o de la exclusión de mensajes; también del newsmaking, que es el profesional periodista que da el concepto e noticiabilidad o no de las noticias; a la noticiabilidad que dependerá del news values es decir, del valor-noticia que se da a cada tema elegido en las redacciones del periodismo televisivo.

Para comprender todos estos procesos presenciamos las rutinas de producción de los periodistas a través de la observación de los participantes; llegando finalmente al análisis del proceso de montaje cuyo marco teórico estuvo basado en el efecto del editting, que como se comprobó es el más utilizado en los telediarios provocando la manipulación y distorción de la realidad de las noticias.

También como elemento de delimitación de campo de estudio intentamos dar un panorama general de lo que constituye la bibliografía existente hoy día en los estudios de comunicación brasileños relativos a nuestro objeto de estudio al igual hicimos con lo existente en la bibliografía española actualmente en este campo de estudio.

Estos estudios teóricos y bibliográficos nos permitieron hacer la justificación de nuestros objetivos e hipótesis de trabajo, ya que se observó que hay un hueco en el análisis del lenguaje de los telediarios brasileños que se relacione más específicamente con el estudio de la palabra, de la imagen y del sonido de forma conjunta y como elementos de significación y sentido en la información televisiva; justificando también que hay un fallo de comunicación que hace que los espectadores no comprendan la información emitida por la televisión; así mismo se comprobó que hay una necesidad de estudios comparativos sobre los medios de comunicación de Brasil y otros países que no sean solamente con los de Estados Unidos, propiciando así estudios con relación de los medios de Europa, en este caso el de España, que vive la madurez y un importante estadio de desarrollo de su televisión y de sus telecomunicaciones como un todo, justificando por esto el estudio de la historia de la televisión brasileña y española que es donde se da el espacio en que se realiza, en que acontecen los telediarios, con lo que se justifica el estudio de su historia y del lenguaje empleado desde su origen hasta hoy día, con estudio de las rutinas de producción de estos telediarios, por el cual se comprobó que a través de una tecnología sofisticada se impone un formato y una estructura de lenguaje de ficción, de melodrama y de video-clip a la información.

Para realizar estos estudios se diseñó una amplia metodología con estudios cuantitativos y cualitativos de las noticias y de los elementos de la palabra, de la imagen y del sonido; de experimento con grupo focal de análisis de contenido de los telediarios de ambos países estudiados, con lo que se comprobó la ineficiencia de los emisores y la falta de comprensión por parte del público estudiado; y de estudio de las rutinas de producción en las emisoras de televisión.

Para entender la fase actual de la televisión en Brasil fuimos obligados a hacer anteriormente un estudio profundizado sobre la historia de la televisión en Brasil que empieza en los años 50 en manos del sector privado, que ha utilizado desde sus principios hasta los días actuales el modelo norteamericano de formato y lenguaje así con su forma de admisnistración y de empresa; y el fuerte control represor por el gobierno que la utiliza como arma ideológica en sus proyectos autoritarios y de integración nacional. Características que hasta hace muy poco tiempo aún se mantuvo, contaminando de forma decisiva los formatos, lenguajes y contenidos de la información televisiva.

Para hacercarnos de forma más concreta a nuestro objeto de estudio, el lenguaje de los telediarios, examinamos la historia del teleperiodismo en Brasil que en su principio fue bastante creativo en términos de lenguaje adoptando en seguida, con la aparición de Rede Globo construida con capital y tecnología norteamericanos todo un concepto de lenguaje al estilo de los telediarios empleado en los Estados Unidos y que predomina hasta hoy día: discurso verbal reducido, imágenes espectaculares descaracterizadas de su contenido y un mal uso del sonido ambiente, que es ya una característica más diseminada por el escenario político antidemocrático brasileño.

El teleperiodismo de Rede Globo ha sido hasta hace bien poco tiempo el discurso de la voz oficial del gobierno brasileño de los dueños del poder en Brasil. En los años 90 se asiste a un fenómeno televisivo producido por un plan económico mal sucedido que propiciará un gran consumo de aparatos televisivos por emergentes por la clase social menos favorecida brasileña; habrá un empobrecimiento del teleperiodismo asociado a los problemas que implican el proceso de globalización de las comunicaciones en todo el mundo.

La historia del lenguaje del teleperiodismo español también es fundamental, una vez que muestra que en España hay toda una “cultura de Telediario”, que tiene su origen en los documentales No-Do y que se mantuvo hasta principios de los años 80 en que hubo un cambio, una ruptura importante con la aparición de las cadenas de televisión privada en los años 80/90 y la utilización de un lenguaje semejante al que se usa en Brasil, cuyo modelo es el norteamericano, un lenguaje de vídeojuego, de vídeo-clip que impone la tecnología digital implantada en los años 1998/1999 en todas las emisoras de televisión en España y también en Brasil.

Fuimos a conocer las rutinas de producción de los profesionales periodistas que hacen los telediarios en Brasil y en España. Para esto estuvimos en las emisoras de Rede Globo, Rede Manchete, RBS Televisão, Fundação Roquette Pinto (actual Rede Brasil), en Brasil, y TV3 Catalunya y Canal 33 (en Cataluña), Centro de Producción de Televisión Española Sant Cugat (Cataluña); Televisión Local de Gijón (Asturias); Centro Territorial Asturiano de Televisión Española (Oviedo), Antena 3, Telecinco, Radiotelevisión Española (TVE 1, TVE 2) en Madrid y Canal Plus. Se trató de una experiencia importante y fundamental para esta investigación que nos propusimos, puesto que sólo a partir de este conociemiento muy de cerca se puede comprobar en la práctica lo que veníamos diciendo desde un planteamiento teórico.

En este apartado dejamos que los profesionales y las prácticas del quehacer de los periodistas hablen por sí sólos en lo que se refiere a los métodos, modelos y estilos de la construcción de la noticia televisiva, del lenguaje empleado desde el acto de pensar la noticia, elegirla, captarla en el lugar del hecho o no, con qué tecnología se la capta, se la monta y se la emite. Hicimos hincapié en examinar cómo son creadas las imágenes, las palabras, los sonidos qué tipo de tratamiento se da en la puesta en escena a la hora de transmitir las noticias, qué tratamiento de iluminación, qué tipo de profesional. En esta investigación de campo que realizamos tanto en Brasil como en España entrevistamos a centenares de profesionales, cuyo material fue todo grabado en vídeo en sistema Betacam.

El estudio confirmó que está habiendo un cambio significativo en el arte de hacer teleperiodismo en el mundo: la construcción de la información está ocurriendo de forma global ya no desasociado de su todo, donde palabra, imagen y sonido se construyen juntos, totalmente digitalizados y que el profesional periodista que los construye es también otro tipo de profesional, es el llamado periodista total capaz de efectuar todos los procesos de la producción de la noticia, del telediario, sin salir de su mesa de trabajo, de su terminal de ordenador.

El estudio de grupo focal que realizamos en investigación de campo entre las poblaciones de trabajadores rurales de Pantanal, en Brasil y la de trabajadores rurales en Asturias, en España los resultados de estos estudios tanto de forma cuantitativa como cualitativa señalan que parte de lo sujetos-espectadores no comprenden las noticias de los telediarios, que es un lenguaje muy rápido, de vídeo-clip y que no está dirigido a la población de la zona rural, pues no representa ni atiende a sus espectativas locales y ni a su vivir cotidianos (el 38% de los trabajadores rurales de Gijón afirman que no representa su realidad y el 42% dicen que la refleja más o menos), igual que en Brasil el 53% contestó que las noticias presentadas en los telediarios no reflejan su quehacer cotidiano y el 69% contestó que estas noticias no reflejan sus expectativas locales y, lo más importante se comprobó que lo más significativo de la información televisiva no es la imagen como se suele decir, sino la palabra, toda vez que el 56% de los trabajadores rurales de Gijón dicen prestar más atención a las palabras, mientras el 48% contestaron prestar atención más a las imágenes y solamente el 10% afirmó prestar atención al sonido, y en Brasil el 75% de los trabajadores rurales de Pantanal afirmó prestar más atención a las palabras, mientras el 21% afirmó estar más atento a las imágenes, el 8% contestó estar atento al sonido y solamente el 2% dijeron prestar atención al conjunto de la información. Un análisis que creemos importante hacer es que considerando un 90% de las palabras en televisión es el que se refiere al discurso oral (en off o en directo, dicho por el presentador o reportero) se debe concluir que la palabra también es sonido y por lo tanto los dos son considerados importantes por los telespectadores; por otro lado el bajo índice de personas que contestó estar atento al sonido también puede ser revelador del menosprecio con que este elemento de la comunición audiovisual viene siendo tratado por parte de los profesionales que producen la información televisiva o, como en Brasil, que el sonido ambiente estuvo prohibido en Rede Globo durante todo el período del gobierno militar y dictador en el país, siendo liberado solamente ahora en el principio de los años 90.

En los estudios comparativos de los telediarios brasileños y españoles se puede comprobar que tanto uno cuanto el otro se encuentran en este momento utilizando los mismos estilos, formatos y tecnologías: hay una explotación del melodrama, de la ficción, explotación de la gramática cinematográfica pero con un lenguaje de vídeo-clip y de vídeojuego por la tecnología digital, que abre muchas ventanas de imágenes en todas direcciones, por detrás del presentador, al lado, del otro lado, de frente, en círculo, abajo, por encima, ventanas y ventanas, planos y movimientos desde todos los puntos de vista, y todo esto con imágenes no solamente artísticas sino también insólitas, pesadas, violentas, cuyo contenido no existe. Son informaciones relámpagos, píldoras que nada informan y solamente buscan alcanzar un objetivo: conquistar al telespectador por la emoción no por la razón.

Para sacar estas conclusiones, en esta investigación nos dedicamos a hacer un relato de los estudios de los telediarios que corresponden al análisis de las variables del formato estructural del programa informativo analizado, de las variables del espacio-forma de las imágenes en la noticia específica, de las variables narrativas que examinamos en una información concreta y de las variables del contenido de la noticia específica según la metodología propuesta por Lorenzo Vilches, Fancis Vanoye y Anne Golliot-Lété (con énfasis en los movimientos de la cámara y raccords) y con las herramientas metodológicas propuestas por Javier Fombona Cadavieco.

El estudio realizado reveló que en general las emisoras de televisión brasileñas tanto las públicas como las privadas, mantienen una financiación mixta diferenciándose del modelo televisivo español; en general son de cobertura nacional e internacional; de carácter estrictamente regional o local son las emisoras del Centro Territorial de TVE Asturiano y la Televisión Local de Gijón. La emisión de los telediarios es cotidiana incluso los sábados, y en España también se suele emitir los domingos y fiestas con programas especiales para estos días.

La duración real de los teldiarios españoles varía entre 30 minutos y una hora y cuarto, y en Brasil un poco menos, de los 20 minutos a los 45 minutos. La duración mínima de las noticias tanto en Brasil como en España es de 30 segundos y la máxima está entre los 1’30 y 3 minutos, en algunos casos como en Rede Manchete de Televião la duración de las noticias puede variar de 3 hasta 8 minutos.

Con relación a las variables del espacio-forma de las imágenes en las noticias, se comprobó que en general contienen la presentación del locutor; las imágenes móviles que representan el hecho, contienen fotografías, dibujos, rótulos sobre las imágenes, mapas e incrustaciones de efectos visuales. La duración de los planos es de poco segundos, rápidos y dinámicos, producidos en alta velocidad, los planos más utilizados son los cortos, primeros planos, planos de detalle, planos medios y pocos planos generales.

Los movimientos se dan de todas las formas: por encima, cámara por abajo y también cámaras a la altura de los personajes (normal), cuyos movimientos van desde el zoom-out con alejamientos y zoom-in con acercamientos y travelling, con rotaciones de la cámara en panorámica, además de los movimientos de imagen en 3 dimensiones.

Las noticias presentadas en general tienen características de noticiabilidad, pero no siempre dentro de una vigencia temporal muy actual. Sin embargo no siempre contestan a las preguntas básicas del periodismos tanto en relación con las imágenes como los sonidos: ¿qué?; ¿dónde?; ¿cuándo?; ¿quién?; ¿cómo? Se observa también que no siempre los reporteros están en el lugar de los hechos y que el origen de las imágenes en su mayoría es de las

agencias de noticias como CNN, Reuters, EFE, EuropePress, Frans Press, entre otras. El periodista participa muy poco en el caso de los telediarios españoles, a diferencia de los telediarios brasileños, donde el reportero tiene un mayor protagonismo. Sin embrago, tanto en Brasil como en España los presentadores ganan muchísimo protagonismo, dramatizan de forma gestual la información, así como enfatizan también de forma gestual las noticias. Solamente el Telediario presentado en la Primera Cadena de TVE los presentadores no demuestran mucho protagonismo, es distante y sin muchas expresiones. Los presentadores de Telenotícies de Televisió Catalunya son también más ascépticos, pero no dejan de protagonizar la información dando el debido peso a la misma.

Aun para reforzar todas estas conclusiones el estudio de cotenido de las noticias de los telediarios brasileños y españoles analizados demuestran todo lo que ya hemos concluido anteriormente: el lenguaje de los telediarios brasileños y españoles es el del vídeo-clip, hay un fallo comunicacional del emisor porque la mayoría de los telespectadores estudiados no comprenden las noticias que asisten, por otro lado notamos que hay un gran empobrecimiento del legnuaje y vocalubario utilizados en los telediarios, los emisores se excusan dicéndonos que es para intentar solucionar el problema de comprensión dado que ahora el público-espectador es cada vez mayor y más heterogeneo (principalmente en Brasil).

La tecnología digital revolucionó el lenguaje del periodismo electrónico del año 2000, cambiando el perfil del profesional periodista contemporáneo que es ahora el periodista total y por último y lo más importante de todo esto en términos de lenguaje es que la palabra y el sonido tienen mucho más fuerza que la imagen televisiva.

2. Conclusiones

Con la inivestigación La palabra, la imagen y el sonido en los informativos televisivos de Brasil y España: estudio comparativo y análisis del lenguaje audiovisual, textual y narrativo hemos llegado a nuestro entender a conclusiones que nos orientan sobre cómo los medios de comunicación televisivos han trabajado en la construcción de la palabra, de la imagen y del sonido hasta hoy día. Estructura que a nuestro ver no es del todo positiva, con usos inadecuados del lenguaje verbal, del uso abusivo de las imágenes espectaculares sin ningún significado y la no utilización del sonido ambiente, manipulando así el contenido de la información. La conclusión básica sobre el lenguaje utilizado en los telediarios brasileños y españoles a que llegamos es la del lenguaje es de videoclip.

Sin embargo, pasada las incertidumbres iniciales de los estudios bibliográficos, respecto de este tema, debido a la escasez de una literatura e investigaciones más específicas sobre el trabajo que planteamos investigar, creemos que los estudios por nosotros desarrollados han llegado a conclusiones bastante esclarecedoras, y que sintetizamos de la siguiente manera:

1 - La bibliografía existente sobre la palabra, la imagen y el sonido en los telediarios brasileños es aún bastante reducida.

2 - Las emisoras de televisión en Brasil y en España como organizaciones empresariales, tanto las públicas como las privadas, viven la fase de la tecnología digital, están estructuradas en algún tipo de monopolio y con fuerte tendencia de penetración en mercados internacionales, como es el caso de Rede Globo en Portugal, Londres, EUA, Francía, Italia y Japón; igual que muchas de las emisoras de televisión españolas que actúan en toda Europa, Asia, África y principalmente en el mercado latinoamericano.

3 - Las rutinas de producción de los informativos televisivos en las emisoras de TV de Brasil y de España se están transformando debido a la revolución de la tecnología digital, que impone otra cultura profesional, nuevos patrones, formatos y lenguajes para la producción de información audiovisual.

4 – El contenido del lenguaje audiovisual de los telediarios brasileños y españoles es vacío de sentido y significado, hay un empobrecimiento del lenguaje verbal, el discurso del poder está presente, uso de la emoción que se superpone a la razón, a la reflexión, cuyo relato es espectacular, melodramático, de ficción. Palabra, imagen y sonido son utilizados en velocidad muy rápida al estilo del videoclip, inspirado en el modelo norteamericano de producir informaciones.

5 - En los estudios casuísticos y de Grupo Focal realizados en Pantanal (Brasil) y Gijón (España) con las poblaciones de trabajadores rurales hemos concluido que la comprensión de las noticias transmitidas por los telediarios de ambos países es mínima, hay un fallo comunicacional del emisor; que los trabajadores rurales no se sienten representados, toda vez que las noticias no les afectan, no representan su quehacer cotidiano. Estos trabajadores rurales tanto en Brasil como en España afirman estar más interesados en las palabras que en las imágenes de las noticias que ven. Para ellos, la palabra es el elemento de la información que más les llama la atención; después vienen la imagen y el sonido. Afirman también que el color es el elemento que ellos más aprecian en los escenarios.

6 – En términos comparativos los telediarios de Brasil y de España en los años 80 y 90 están en el mismo nivel tecnológico, utilizan la misma clase de lenguaje audiovisual, los mismos formatos, las mismas estructuras que imponen la tecnología digital y la globalización de la información en el mundo contemporáneo.

2.1. Las fuentes primarias y secundarias

En términos de conclusión de esta investigación con relación a las fuentes primarias y secundarias de nuestro objeto de estudio, -- que es la palabra, la imagen y el sonido en los telediarios brasileños y españoles como estudio de recepción --, se observó que existe un hueco en la bibliografía y en las investigaciones científicas brasileñas sobre el tema propuesto, y que son escasos los estudios registrados tanto de forma escrita como videográfica o en audio.

Por lo que se refiere a la recepción de informativos televisivos por parte del hombre pantaneiro, solamente dos estudios se pueden encontrar: uno, realizado por esta investigadora y un grupo de alumnos en iniciación científica en los años 1993-1995, cuyo título es Informatização dos meios de comunicação da região Centro-Oeste, proyecto financiado por el CNPq (Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico) y la Universidade Federal de Mato Grosso do Sul, que generó otros cuatro proyectos en la región, mereciendo destacar la investigación O homem Pantaneiro e os meios de comunicação realizada por la alumna Fábia Angélica Dejavite.

El otro trabajo es la tesis de posgrado de la profesora Maria Francisca do Rosario Bueno Marcello, Brasil do boi: uma análise dos meios, suas limitações e a busca de uma linguagem mais eficiente, realizada en 1996 por la Universidade Estadual de Campinas (SP). Como decimos en la bibliografia estudiada, en el caso brasileño los trabajos sobre las estructuras, formas y formatos de la información televisiva son recientes y se dan de forma aislada del proceso de captación, producción, emisión y recepción.

En 1998 aparecieron otros dos trabajos relacionados con el tema desde el punto de vista del sujeto-espectador de un modo general, pero no totalmente, ya que se estudia sólo uno de los elementos del proceso informativo y no de forma global. Por un lado, tenemos el trabajo de Saulo de La Rue Consumo, logo existo: a narrativa audiovisual sobre o cidadão, realizado en la Universidade de Porto Alegre, y por otro lado As rotinas produtivas dos editores de texto do RJTV1: construindo a notícia, de Alfredo Eurico Vizeu Pereira Junior.

A diferencia de Brasil, España presenta una bibliografía más amplia y una preocupación creciente sobre el tema en cuestión. No obstante, muchos de los elementos estudiados se dan también de forma aislada y no en su conjunto: palabra, imagen y sonido. Importante también es que se empieza a estudiar con más profundidad el sonido como elemento fundamental del mensaje audiovisual. En este aspecto ponemos de relieve el trabajo desarrollado por el Profº Drº Ángel Rodríguez Bravo, cuya obra La dimensión sonora del lenguaje audiovisual abre nuevas perspectivas a la investigación del sonido en los medios de comunicación. La imagen en la construcción de la información televisiva ha sido estudiada por los españoles de forma concienzuda e instigante. La palabra, a su vez, ha merecido algunos estudios significativos pero no de forma tan amplia como ocurre con la imagen.

2. 2. Las organizaciones empresariales de las emisoras de TV

Por lo que se refiere al estudio de la manera en que están organizadas las emisoras de televisión como empresas de comunicaciones y como productoras de palabras, imágenes y sonidos en forma de información audiovisual en estos años 80/90 la investigación de campo en las emisoras de televisión brasileñas y españolas, las conclusiones son las que presentamos a continación.

Televisión Española

Televisión Española en Madrid, en términos de organización empresarial como medio de comunicación, es muy amplia y compleja. Es la primera empresa televisiva española de carácter público estatal, nacida en el año 1956. Su estructura empresarial está formada por tres sociedades, que son: Televisión Española, una sociedad anónima con capital exclusivamente del Estado; Radio Nacional de España, también con capital exclusivamente del Estado, y una tercera sociedad que se llama Ente Público RTV, matriz de las otras sociedades. TVE posee tres Centros de Producción de Programas que están situados en Madrid, Cataluña y Canarias, y mantiene Centros Territoriales de Producción en las demás comunidades autónomas.

En total, Televisión Española tiene siete canales de TV: TVE-1, TVE-2, Canal 24 Horas y otros cuatro de carácter internacional emitidos por satélite, como son los canales internacionales para Hispanoamérica, para Europa y para Asia.Con la plataforma digital, TVE ha empezado el proyecto de digitalización al poner en marcha el Canal 24 Horas, que es una experiencia nueva, cuya programación es todo noticias. Con este nuevo canal la emisora está en condiciones de competir en el mercado latinoamericano.

En términos de plataforma digital, TVE venía actuando con Vía Digital y Telefónica, pero hubo varias peleas, y según uno de los directivos de los informativos de la emisora hubo una ruptura entre ellos y ahora cada plataforma emite desde su propio canal.Televisión Española, tecnológicamente, está igual que las demás emisoras, utilizando lo que hay de más sofisticado; posee uno de los cuadros más amplios de profesionales de las emisoras televisivas en toda España. Además Televisión Española es considerada como la gran escuela de la mayoría de los grandes profesionales periodistas.

Centro de Producción de Sant Cugat del Vallès – TVE

El Centro de Producción de Sant Cugat del Vallès de TVE también presenta amplias estructuras organizacionales a nivel de empresa, y es considerado como uno de los centros más importantes en el área de producción de musicales, deportes, concursos e infantiles para toda España. En la producción de informativos, este centro de Televisión Española en Cataluña también tiene una producción activa y actuante tanto en lo que se refiere al ámbito local con programas informativos en catalán como también colabora significativamente y a diario en la producción de todos los programas informativos, documentales y otros de nivel cultural que son realizados por la matriz de TVE en Madrid, además de participar en la producción de los canales internacionales de la emisora.

La tecnología utilizada es también una tecnología de punta. En 1997 el Centro de Producción de TVE en Cataluña se encontraba en una fase intermedia entre el Betacam y la tecnología digital, con escenarios virtuales incluso, además de poseer cámaras conducidas por robots y también mantener equipos ENG. Este Centro es regido por el Estatuto de Radiotelevisión Española, mantenido por el Gobierno a través del Ente RTV, cuyo espíritu es el de servicio público.

Los profesionales tienen acceso a la empresa vía oposición; sin embargo, según los responsables, no hay oposiciones desde hace diez años debido a problemas financieros en la emisora ocasionados por la entrada de las cadenas privadas en el mercado audiovisual español que rompió el monopolio estatal y amplió la división del pastel publicitario con otras cadenas y reduciendo, por lo tanto, los ingresos presupuestarios en el Ente RTV.

Centro Territorial de Asturias – TVE

En el Centro Territorial de Asturias de TVE, situado en Oviedo observamos un cierto aislamento y falta de propuestas para una producción más local, mientras que se valoriza sólo la producción regional de una forma más global y fragmentada. El Centro es regido por un director que responde directamente ante la TVE matriz en Madrid, dependiendo financieramente del Ente Público, como depende también de la línea editorial de la programación establecida por los directivos de los servicios informativos de Televisión Española a nivel nacional. La producción local no existe y la regional es mínima, contando solamente con una hora diaria de programas informativos, 30 minutos por la tarde (13.55 a 14.25hs) y 30 minutos por la noche (20.00 a 20.30 hs).

No obstante, el Centro tiene el compromiso de realizar producciones a nivel local para cualquiera de las producciones de los programas de TVE en Madrid, ya sean del género informativo, cultural o documentales entre otros que resulte necesario, además de producir para el Canal Hispanoamericano o los demás canales internacionales de Televisión Española. Tecnológicamente el Centro Territorial de Asturias está en fase de transición, fase intermedia del sistema Betacam para la implantación del sistema digital. Sin embargo, la redacción aún no estaba informatizada; continuaba estando en activo la vieja máquina de escribir.

Antena 3

Antena 3 surge en el escenario audiovisual español en virtud de la Ley de 1988, que instituyó la televisión privada. En cuanto a su organización empresarial, es una emisora con grandes aportaciones estructurales, amplias y modernas, con varias delegaciones en toda España. Tecnológicamente está en fase de transición del formato Betacam al formato digital, y actúa también en conjunto con Telefónica en la Plataforma Digital. Ha constituido un Canal 24 Horas de noticias e internacional y tiene Sudamérica como un mercado importante para la distribución de sus productos.

Con la implantación de un nuevo equipo de trabajo en los Servicios Informativos, A-3 ha intentado revolucionar su teleperiodismo. Equipo éste formado por antiguos profesionales recién salidos de Televisión Española que en A-3 tienen la misión de implantar el nuevo proyecto de la tecnología digital y transformar los informativos como punto de referencia y en la columna vertebral de Antena 3. Con la digitalización de la información de la emisora se produce un cambio total en el ámbito de la producción de la información, así como en el de la profesión y rutina de la producción periodística.

Su constitución como empresa se da a través de grupos de accionistas. Inicialmente tuvo al Grupo Godó (Barcelona), después se produjo un cambio de accionariado que está representado ahora por el Banco Español de Crédito, Banco Central Hispano, Renvir, Prensa Regional, siendo la empresa operadora el Grupo Z. Actúa desde hace poco con Telefónica en la Plataforma Digital.

Telecinco

Tele 5, la segunda cadena de televisión privada en España, también surgió en virtud de la Ley de 1988. Fue creada inicialmente por tres organizaciones: Berlusconi (Grupo empresarial italiano); Organización Nacional de Ciegos (ONCE) y el Grupo Editorial Anaya. La empresa actualmente, después de diversos cambios en su accionariado, está constituida por el Grupo Berlusconi -- que según la dirección de Marketing de la emisora posee la mayor parte de los títulos a través del grupo Fininvest --, además de otros accionistas como el Grupo Correo, Leo Kirch, Bil RTL, Once, Banco Español de Crédito.

La emisora de Berlusconi - Tele 5 - tiene un alto índice de producción propia pero también mantiene un alto índice de importación de producción ajena, principalmente dibujos animados japoneses y norteamericanos, así como películas y seriales. En la producción de periodismo ha sido pionera en el tratamiento digital de la información, revolucionando totalmente el concepto del periodismo electrónico en España y produciendo cambios en el quehacer profesional de los periodistas.

Tele 5 además de mantener su matriz en Madrid tiene delegaciones distribuidas por toda España. Inicialmente se crearon las delegaciones de Cataluña, País Vasco y Galicia. En 1998 estaba en marcha la creación de las delegaciones de Valencia, Andalucía y Baleares. Hay asimismo un proyecto de abrir delegaciones de corresponsales en Bruselas y Washington. También la emisora estaba creando en noviembre de 1998 la empresa Atlas, que es una agencia de noticias.

TV3 Catalunya

En la experiencia vivida entre febrero y abril de 1997 en TV3 - Catalunya pudimos encontrar una organización comunicacional pública regida por las leyes del Gobierno catalán a través de su Parlamento y con una línea política de actuación bien definida, cuyos objetivos son los de producir una programación televisiva de ámbito nacional dirigida a su comunidad. Además de eso, cuida tanto la información local como la internacional a través de sus muchas delegaciones existentes en toda Cataluña y en el extranjero, como Bruselas, París, Washington. Sin embargo, hay una priorización por lo que respecta a los intereses de Cataluña.

TV3-Catalunya, en términos de estructuras, posee amplias y modernas instalaciones; utiliza tecnología de punta, o sea una mezcla entre el formato Betacam, cámaras robotizadas y la tecnología digital. Además de esto ha sido la pionera, innovando al implantar en sus servicios informativos el equipo de ENG (Electronic News Gathering) en sus reportajes con sistema de videotape, posibilitando la transmisión de los acontecimientos en directo. Hay una mezcla del estilo francés y el norteamericano, manteniendo lógicamente rasgos profundos del estilo catalán mediterráneo en la forma de captar, producir y emitir la información.

La televisión catalana tiene también una significativa producción propia en todos los géneros, con mucha fuerza en la programación periodística, además de producir ficción, series, culebrones, musicales, concursos, infantiles, deportes; sin embargo, hay un alto índice de importación de productos ajenos, principalmente películas, seriales, documentales y principalmente dibujos animados. Su segundo canal, el Canal 33, es temático, con una propuesta más dinámica y cultural para un público más exigente y más joven.

La información periodística es más reducida pero de mucha calidad, diferenciándose de los demás a través de un lenguaje moderno cuya utilización de la palabra, de la imagen y del sonido son explotados a fin de conquistar un público más culto y actuante en la sociedad. Aquí también la imagen y el sonido son los más potenciados con imágenes virtuales, bonitas y un sonido más artístico, pero el sonido ambiente aún no es utilizado y valorizado como debería ser. El cuadro de funcionarios es amplio y el ingreso en la empresa se hace por oposición, por tratarse de una empresa pública.

Televisión Local de Gijón (TLG)

La Televisión Local de Gijón (TLG) nació en 1995 por vocación familiar y de pioneros. Afrontaron problemas de legalización inicialmente, pero ahora funcionan con todas las condiciones legales de cualquier empresa privada de comunicación. Es una empresa 100% de capital asturiano. Para ampliar su área de actuación TLG acaba de constituir tres sociedades: TV Local de Gijón, una productora y una distribuidora de publicidad. Tiene proyectos también para obtener una participación en la sociedad promotora de las telecomunicaciones para pasar a emitir por cable.

La tecnología utilizada por la emisora es también la de formato Betacam y en 1998 tenía proyectos de invertir en tecnología totalmente digital. La intención de la emisora es llenar el hueco de la información local; sin embargo, observamos que su programación va dirigida solamente al público joven urbano.

Canal Plus

Canal Plus, otro canal privado en España, no nos concedió entrevista, siendo que habíamos entrado en contacto igualmente con ellos como hicimos con las demás emisoras de TV. Al principio nos respondieron positivamente para que fuésemos a conocer sus instalaciones y así poder observar sus rutinas de trabajo. Sin embargo, en el día y hora convenidos nos dijeron personalmente que no nos podían conceder entrevistas ni dejar que realizásemos nuestra investigación por motivos de reestructuración de la empresa. Un funcionario que se nos presentó como jefe de Servicios Informativos de Canal Plus Internacional, don Marià de Delàs, dijo que solamente podría hablar rápidamente sobre el tema, pero sin que lo grabásemos ni considerásemos lo que nos dijera como una entrevista.

Afirmó que él debería ser el delegado de CNN Plus en Cataluña, pero el canal aún no existía de hecho. En aquel momento, según este señor, Canal Plus se emitía por el sistema analógico y codificado. Existía hasta aquel momento un millón y medio de abonados. Uno de los grupos más fuertes de accionistas es Sogecable. No obstante, las participaciones estaban divididas así entre los accionistas: 50% con Sogecable y CNN y el otro 50% con Canal de Satélite Digital. Sogecable engloba a Canal Plus de Francia, Grupo Prisa y bancos.

Los informativos estaban organizados de forma aún provisional con solamente 25 minutos de duración de información al día y un programa semanal de 50 minutos. En Madrid trabajaban 70 personas y 150 más en la Compañía Industria de Noticias de Televisión que atiende a dos líneas de producción: una para informativos de Canal Plus y otra para las 24 horas de noticias de CNN. Habían de constituirse direcciones independientes en Bilbao, Valencia, Andalucía y Cataluña.

Tecnológicamente estaban en fase de transición del sistema analógico al digital. La concepción de trabajo, según Delàs, es un gran debate de equipo de ENG. Para este señor, el objetivo de Canal Plus “era el de dar la información antes que nadie”. También que “la información sea fría, que no haya nada de opinión en las 24 horas de transmisión”. Otro objetivo de Canal Plus es el de la regionalización de la información, cuyo público pretendido sea de todos los ámbitos y que se interese por la información.

También la información ofrecida por Canal Plus debe tener “claridad, rigor y orden” (Delàs).Algunos de los estudios sobre Canal Plus consultados por nosotros indican que este canal privado “es captado mediante un descodificador y sin publicidad”. Inicialmente sus accionistas eran Prisa (25%), Canal Plus (25%), Grupo March (15’29%), Banco Bilbao Vizcaya (15’79%), Caja de Ahorros de Madrid (5’26%). La programación estaba hasta entonces orientada más hacia el cine, el deporte y el arte. En 1998 la información gana una mayor dimensión.

2. 3. Emisoras de televisión brasileñas: organización empresarial

Las empresas de comunicación televisivas brasileñas, por otro lado, como organizaciones comunicacionales y productoras de palabras, imágenes y sonidos en la información audiovisual en nuestra investigación de campo en marzo a mayo 1998 se observó que aún persiste el tipo de sociedad empresarial de grandes monopolios de emisoras

privadas, en manos de pocas personas con características familiares y manteniendo otras ramas de actividades como el sector editorial con publicaciones de revistas, periódicos, libros; el sector fonográfico, de shows, informático, además de actividades ajenas al sector de la industria cultural como la de ganado, construcción civil, de electrodomésticos, muebles, empresas papeleras entre otros.

Sin embargo, hay que considerar que Brasil es un país de dimensiones continentales, que propicia la creación de otros tipos de organizaciones empresariales de comunicación televisiva como el crecimiento de las emisoras estatales y federales con la implantación de emisoras de TV educativas, universitarias, regionales, locales, y después de la nueva legislación sobre las telecomunicaciones viene manteniendo un centenar de canales de pago con distintas empresas operadoras como MTV, Multicanal, Canal 21, Rede Mujer, Rede Vida, CBI, pertenecientes a ONGs, organizaciones religiosas, entidades culturales y muchas otras extranjeras como TNT, HBO, ESPN Brasil, Telecine 1, Eurochannel, SPORTV, GNT, Multishow, USA, Fox, Bravo Brasil, Warner Brazil, Sony, CNN, Cartoon Network, GloboNews entre otras. Como se puede ver, todas ellas pertenecientes a grandes empresas multimedia con distintas vocaciones mercadológicas.

La tecnología digital, la televisión por cable y vía satélite sentenciaron la muerte de las cadenas abiertas en el mundo y en Brasil también. Además de esto el Plan Real, plan económico del ex ministro de Planejamento y actual presidente reelegido de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, ha creado en Brasil un fenómeno televisivo nunca visto hasta hoy. Millones de emergentes pudieron comprar aparatos de radio, CD y televisión, creando una audiencia nueva e induciendo a la industria cultural brasileña a buscar otras opciones de producción consideradas, “menos culturales” por unos y “al gusto de la población de baja renta”, como si ser pobre implicase consumir programas de pésima calidad y más televisión basura.

Todo esto provocó una grave crisis en las emisoras de televisión brasileñas tenidas hasta hoy como reinas incontestables de la audiencia; tal es el caso de Rede Globo, SBT, Rede Manchete y Rede Bandeirantes. Una emisora como la antigua y obsoleta Rede Record ha renacido de sus cenizas al ser comprada por el obispo Edir Macedo de la llamada Iglesia Universal del Reino de Dios, que exactamente por el desinterés del Gobierno brasileño y por el terreno perdido por la Iglesia católica con relación a la clase menos favorecida ha hecho que Macedo obtuviera mucho éxito en esos sectores, enriqueciéndose ilícitamente a costa de la población brasileña más miserable.

Televisiones educativas en Brasil

En el caso de las televisiones educativas, de cultura o universitarias, hay un empeño muy grande del propio presidente Fernando Henrique Cardoso en ampliar estos canales, toda vez que él ha creado la Televisión Brasil, la TV Escola - claramente de negocios empresariales y de negocios de su propio interés, que queda disfrazado de preocupaciones educacionales – , entre otros canales orientados hacia la enseñaza, debido a los grandes contigentes de población en edad escolar y el alto índice de analfabetismo en regiones geográficas de dificil acceso.

Así, Brasil es visto y entendido a través de la televisión como una “integración nacional”, tal como proyectaron los militares en los años 60 y 70, época de la dictadura militar: “el Brasil acontece en la TV”. Una ‘integración’ que se da a través de la pantalla televisiva. De ahí nuestro objetivo y propuesta de estudiar la palabra, la imagen y el sonido en la información televisiva brasileña, ya que la mayor parte de la población se informa por medio de la televisión.

2.4. Tecnología digital en Brasil y España

Y para cerrar este apartado sobre la organización empresarial y tecnológica de las televisiones de nuestra investigación en Brasil y España, en cuanto a la televisión brasileña diremos que según pudimos observar la democracía aún no ha llegado definitivamente en lo que se refiere a la política de comunicación brasileña. Sin embargo, hay que considerar que las estructuras tecnológicas de la televisión de Brasil y la forma de organización empresarial siempre se han orientado con arreglo a la forma y el modelo norteamericanos y siempre se han ido actualizando según lo que hay de más moderno y sofisticado en términos de tecnología.

Hay una solidez muy fuerte en téminos de empresas televisivas en Brasil, con ramificaciones incluso internacionales y siempre en manos de unos pocos, representados por familias poderosas en Brasil, tal como ilustramos en el apartado de la historia de la televisión brasileña en este trabajo.

En síntesis, tanto las emisoras de televisión en Brasil como en España viven la fase de la tecnología digital, están estructuradas en algún tipo de monopolio y con fuerte tendencia de penetración en mercados internacionales, como es el caso de Rede Globo en Portugal, Londres, EUA, Francia, Italia y Japón; igual que muchas de las emisoras de televisión españolas que actúan en toda Europa, Asia, África y principalmente en el mercado latinoamericano.

2. 5. El espacio de los telediarios en Brasil y España

Por lo que se refiere al espacio de los telediarios brasileños y españoles en las emisoras de TV, y que constituye el punto neurálgico de este trabajo, en nuestra investigación de campo se observó que tanto en Brasil como en España las emisoras de comunicación han pasado a invertir nuevamente en la información televisiva.

Ha habido un fuerte incremento, por parte de las empresas en cuestión, en la producción de programas informativos, principalmente con la implantación de los canales llamados 24 Horas, o sea la creación de canales temáticos con segmentos en la información. La tecnología digital ha provocado un cambio profundo en la profesión de los periodistas. Hoy día el perfil del periodista que exigen las emisoras de televisión es el de un profesional completo, llamado periodista total. En otras palabras: este profesional, este periodista, tiene como misión realizar todo el proceso de la información.

Así, hoy la función de un periodista en una redacción informatizada digitalmente consiste en pensar el tema que deberá ser noticia, captar la información en el lugar de los hechos, grabarla en cámara, volver a la redacción, escribir el texto, grabar el off, montar la pieza con las imágenes, el sonido y poner en disposición y en condiciones de emisión (y emitirla) la noticia, o crónica realizada, y todo esto sin salir de su terminal de ordenador que está en su mesa de trabajo, además de manejar él mismo la cámara a la hora de captar la información.

Con todo esto – aunque las emisoras de televisión, las empresas de comunicación afirmen que no habrá pérdidas profesionales, que se están dando cursillos de reciclaje -, queda claro que habrará desempleo tecnológico de varias funciones, como la de los cámaras, de los montadores, de los editores, entre otros. En España, los planificadores del nuevo proceso hablan claramente de las funciones que dejarán de existir y dicen que muchos profesionales, si no son reciclados, ya no tendrán nada que hacer en la televisión.

2. 6. Lenguaje: la tecnología digital revoluciona el concepto de producir palabra, imagen y sonido en los telediarios

La tecnología digital provocó también un cambio de concepto en la planificación y división de trabajo en la producción del periodismo electrónico. El departamento de artes gana una nueva dimensión e importancia a la hora de construir la palabra, la imagen y el sonido como información televisiva. Los escenarios virtuales, las millares de ventanas que se abren por detrás, al lado y de frente del presentador, además de la propia información que es el mismo presentador ofrece al sujeto-espectador un volumen de información nunca antes imaginable y todo esto en pocos frames de tiempo.

Un volumen tan grande de información que nos ha provocado la duda, confirmando una vez más nuestras hipótesis, de si realmente habrá tiempo suficiente para que el telespectador digiera toda esta gama de información o si la misma se anulará por saturación. En este aspecto en nuestra investigación queda probado que el espectador, como hemos visto de forma más detallada en su apartado correspondiente, no tiene tiempo hábil para comprender todo lo que pasa, por tratarse de un tiempo contra reloj respecto a su organismo biológico de la percepción.

El lenguaje de videoclip, de videojuego, es el que está presente hoy en la información diaria de los telediarios, un lenguaje fragmentado que intenta captar al espectador más por la emoción que por la razón, la comprensión, mientras que el estar informado no existe. El lenguaje del cine, los planos y movimientos en fricción son los que mandan en el discurso de la acción, del drama y de la ficción en que se han transformado los informativos televisivos.

2. 6. 1. La palabra

En este aspecto, la construcción de la información televisiva en lo que se refiere a la palabra, el uso de ésta es cada vez más reducido, más sencillo, telegráfico como dicen los propios profesionales y como se puede ver en la construcción de los guiones de los telediarios, que representan más bien el guión de una historia ligera, de un drama, de una ficción.

Para el uso de la palabra existen manuales de estilo, pero nadie los utiliza por ser conceptos, según los profesionales, ya incorporados en el quehacer profesional, criterios del sentido común. En este sentido se comprueba que el lenguaje coloquial pero rico en expresividad como es el idioma tanto portugués como español no es valorizado. No se trata de un texto coloquial, se trata a lo mejor de un texto muy pobre que se queda en el vacio.

El lenguaje que todos, tanto en Brasil como en España, dicen tener es el más ameno, más popular posible, un lenguaje didáctico. No obstante, y haciendo hincapié en esto, encontramos en Brasil un empobrecimeinto aún mayor de su lenguaje, mientras se valoriza cada vez más y mejor la utilización de la imagen, que sin duda es de tipo exportación.

Ello a diferencia de los telediarios españoles, que utilizan un lenguaje también coloquial y simple, pero que, con todos los problemas que puedan tener, los consideramos con un nivel mucho mejor que el que encontramos en el caso brasileño. Pese a todo, tampoco en los telediarios el lenguaje es enteramente satisfactorio.

Apuntamos solamente dos telediarios en España que utilizan con toda expresión y claridad su lenguaje, que es el de La 2 Noticias y los informativos de Antena 3. El Telediario de TVE-1 es un texto correcto pero sumamente enfadoso y aburrido, distante, neutral, pesado, que incluso con los recientes cambios visuales y tecnológicos realizados por la emisora en septiembre de 1999 la estructura se mantuvo. Tele 5 ofrece un texto excesivamente coloquial como el de Rede Globo en Brasil.

El informativo de Boris Casoy en Record prima por un lenguaje correcto, pero personalista, con un gran peligro de caer en el error de la manipulación por la personificación de la información. Como dijo William Boner, de Jornal Nacional, “el sonido de Rede Globo es mi voz”. El lenguaje de los informativos de TV3 Catalunya y Canal 33 son extremadamente correctos y sobrios. Hay un grupo de lingüistas que vela para que esto ocurra y cualquier desliz es detectado inmediatamente no sólo por la Comisión de Servicios Lingüísticos sino por el propio espectador catalán, que está veinticuatro horas al día atento a cada palabra hablada en la pantalla catalana.

2. 6. 2. La imagen

La imagen gana más dimensiones, más poderes, es cada vez más espectacular y para eso los escenarios, los platós, se revisten de toda tecnología, son millares de ventanas, varios monitores digitales, de plasma o totalmente virtuales.

Actualmente en las redacciones totalmente digitalizadas, como es la de Tele 5, se utiliza el Videoworld para hacer fondos específicos que exigen una textura y un tratamiento de la imagen específicos con los caracteres de luminancia, de inconominancia, incluso de contraste con colores e iluminación fría o caliente, dando más volúmenes, más tonos significativos, para valorar aún más la imagen.

La tecnología y los programas informáticos en la producción de la imagen virtual van desde el 3D Estudio con varias paletas gráficas, varios paints, cámaras digitales de plató, hasta equipos como el Hagel, que es un aparato muy rápido para hacer cabeceras y posproducciones de gran resolución y de mucha velocidad y una librería digital o incluso aparatos más viejos como el DP422 o el equipo que se usa para hacer mapas.

2. 6. 3. El sonido

Por ahora, el sonido es menospreciado, principalmente el sonido ambiente. Sólo pocos informativos tanto en España como en Brasil lo respetan. En España comprobamos que únicamente el informativo La 2 Noticias lo utiliza con propiedad, no manipulando la información, no tapando el sonido original de la especie que sea, así como el idioma chino, ruso o cualquuier otro. En Brasil el sonido ambiente siempre ha sido menospreciado, incluso por una cuestión de censura y represión.

Sólo ahora Rede Globo se dice favorable al sonido ambiente, pero siempre utilizándolo de forma reticente y no con toda su carga informativa, porque todo el discurso de la emisora, de su telediario, es el discurso del ver y no el del oír y reflejar como se supone que debería ser, ya que la televisión está hecha de palabra, imagen y sonido. En general, las palabras de los entrevistados menos importantes, ya sean políticos o personalidades poco destacadas, son tapadas con texto en off o con las palabras del presentador. Además, sólo son rotulados con caracteres visibles los nombres de entrevistados ilustres.

En Rede Globo, el pueblo no habla, como afirman los profesionales de la emisora. No obstante, en el telediario de Rede Manchete, Rede Bandeirantes, TV Cultura y TV Brasil estos criterios con relación a la palabra, imagen y sonido son tratados de forma más adecuada, pero no del todo satisfactoria como debería ser.

2. 6. 4. Los colores

En cuanto a los colores que son la puesta en imagen de los informativos, está estandarizado el color azul, que es el color corporativo de los informativos en el mundo entero. Color azul que según el diseño de los escenarios, de los platós, se va conjugando, mezclando con algo cálido que es la madera, los tonos amarillos, la frialdad del azul con la madera además de conjugarse con la imagen tecnológica que pueden dar los monitores y la gente alrededor del set, como es el caso de Antena 3.

Se utilizan también máquinas como la Liberty, que sirve para crear fondos, todo lo que es composición y textura, y la otra, que es el Collage que hace principalmente todo lo que es rotulación, todas las fuentes de los caracteres, y la Sala Liberty que es una combinación de máquinas que ofrece la posibilidad de hacer posproducciones y cabeceras, y también la Sala VIP que sirve para incorporar gráficos a las piezas informativas, como las que utilizan en Tele 5.

A los colores, además, se les da un tratamiento por áreas. Por ejemplo, hay un código de color, las barras donde van los epígrafes, por decirlo así, del contenido de lo que trata cada pieza; según el área de que se trate, tiene un código de color diferente. Así, el de nacional sería azul, el de economía es naranja, el de sociedad es amarillo, el de deportes es rojo; de este modo se diferencian claramente las áreas temáticas, como hace Tele 5, en casos típicos como por ejemplo en deportes, si se trata de la Liga y que puede consistir en unas quinielas o alienaciones de equipos; se busca un campo de fútbol, se coge, por ejemplo, la portería, se coloca a un lado, al otro lado se puede colocar una grada de hinchas de fútbol que levantan las manos o las banderas.

Los colores mate y blanco sirven para difuminar todos esos contrastes a fin de que no molesten a los caracteres, y que todo el texto, que es lo que realmente va a dar la información sobre la imagen, vaya incrustado dentro de la pieza.

Mediante test de los colores, los servicios informativos han utilizado el código de colores para diferenciar áreas, acudiendo a dos factores muy elementales: el verde, para una sección de ecología. El azul, para una sección de nacional, pues si se utilizara el rojo para una sección de nacional o internacional podría prestarse a la crítica, porque ese color parece que simbólicamente ya denota, no sólo connota, sino que denota una determinada inclinación.

En los informativos televisivos, el color también es pensado desde el punto de vista de los personajes políticos que suelen aparecer en la pantalla en la información diaria. Para los artistas, productores y realizadores de los telediarios se hace lo mismo que con los políticos, que en la ropa utilizan colores neutros como los azules o como los grises, para que no haya una inclinación simbólica expresa.

A la hora de fijar los criterios de color, es lo mismo. En temas como el paro, si sube, se usan barras rojas; si, por el contrario, desciende, se utiliza el verde, porque se asocia a la esperanza. Está claro que los profesionales tienen en cuenta que en otras culturas estos códigos de colores no coincidirían como es el caso del mundo Islámico o en el mundo Oriental, donde los patrones de medida no son los mismos que en Occidente a la hora de componer la imagen.

La lectura que hacen los medios de comunicación es la clásica en el mundo Occidental, de la izquierda a la derecha. Por ejemplo, si se hace una entrevista a una persona y

esa persona aparece en la pantalla, aunque sea un escorzo, mirando de izquierda a derecha, la línea que se crea es mucho más dinámica que si es de derecha a izquierda, pues esto le da un tono más natural.

2.6. 5. Vestimenta y credibilidad

Por lo que concierne a la ropa, lógicamente hay un equipo de estilistas que se encarga de la vestimenta del presentador, que se preocupa por saber qué ropas le van a quedar mejor o qué tipo de tejidos o de colores adecuados. Todo esto, añadido al hecho de que el presentador debe inspirar credibilidad y fiabilidad.

Credibilidad y fiabilidad personificadas y que por lo tanto manipulan la información como se desea, induciendo al espectador – que no se da cuenta de esto – a formarse una opinión determinada.

2. 6. 6. Planos y movimientos

Los planos más utilizados son planos cortos, pero no demasiado cortos. Planos más bien a la altura del pecho, con la cámara levantada sobre el eje de los ojos del presentador, por la composición y por los encuadres de las maderas del escenario, encuadres bastante cerrados para que quede bien.

No obstante, cada emisora de televisión presenta un escenario diferenciado, de acuerdo con su estilo, con su filosofía de trabajo; pero siempre manejando los mismos conceptos que les impone la tecnología moderna. Los escenarios están casi siempre inspirados en la imagen de CNN, BBC o CBS. Solamente TV3 Catalunya procura dar un aire mediterráneo y dejar registrado el trazo del diseño catalán que es muy sutil y denotador de sobriedad.

2. 6. 7. Tiempo y duración de la información periodística

Se comprobó también que, por lo que respecta al tiempo de duración de los telediarios, hubo un cambio en 1997 desde los 30 minutos anteriores hasta los 45 minutos o 1 hora y cuarto de informativo en España. La saturación a causa de la información política dio lugar a unos espacios dedicados al mundo “rosa”, a crímenes y sucesos, para volver a finales de 1998 a una tendencia a contar historias ligeras o dramáticas o de suspense que soslayen en lo posible la política, al mismo tiempo que aumentó significativamente la presencia de la información deportiva, pasando de 5 o 10, hasta 20 minutos.

El deporte casi siempre es utilizado en el telediario como una información de contraprogramación a fin de hacer competencia a las demás cadenas. Contraprogramación que está equilibrada entre las noticias blandas y las duras, como suelen llamarlas los jefes de redacción. Sin embargo, así mismo en 1998 se observa que los telediarios españoles no consiguen desembarazarse del peso que es la información política.

En Brasil, el tiempo de la información por telediario es diferente en algunos casos: Rede Globo con su Jornal Nacional, que es el de mayor índice de audiencia, no pasa de los 25 a 30 minutos, incluyendo la publicidad. En otras emisoras como Rede Manchete, TV Cultura, Record el tiempo varía entre los 30 minutos y los 45 minutos, contando con la publicidad que siempre intercalan en el informativo con bloques de hasta cinco minutos de duración.

La pareja es fundamental en Rede Globo, y el estilo, la estructura de cómo se cuenta la noticia, es casi algo así como una pieza teatral, contada para los ojos, como puede comprobarse en sus textos: “verán ustedes a continuación...” (Vejam a seguir...) o bien “Vean en algunos instantes ...” (Vejam em alguns instantes ...).

Además, es un texto que peca de excesivamente coloquial, lleno de palabras repetidas constantemente de forma rítmica como si fuesen juglares medievales, pero con un tono de modernidad. Es decir, además utilizan latiguillos que son marcados por palabras que se repiten a cada segundo de forma concatenada, al igual que los recitadores, o trovadores e intérpretes de poemas y canciones de carácter épico, romántico o dramático de la Edad Media, dando un carácter más dramático o humorístico, espectacularizando en exceso la información. En fín, es un telediario para los ojos.

2. 6. 8. El concepto de parejas: los presentadores - conductores del telediario

La pareja, como conductores-presentadores de la información televisiva, gana importancia otra vez. Otras emisoras de TV brasileñas, como Rede Manchete, Rede Bandeirantes y TV Cultura, en constantes crisis de audiencia y económica, ofrecen un telediario más profundizado, con cronistas y comentaristas, pero va dirigido a la audiencia más culta, a la intelectualidad brasileña. Rede Record apuesta por un presetador sólo y con mucha personalidad como es el caso de Boris Casoy (que fue el primer anchorman de Brasil cuando trabajaba en SBT y que sigue ese estilo ahora en su Telejornal de Rede Record) y el tiempo de duración del informativo también es de 30 a 45 minutos.

Con la salida de Boris Casoy, que daba un tono personalizado a la información con sus comentarios y críticas hechos en el telediario que presentaba en SBT, la emisora ahora mismo, para hacer competencia al nuevo escenario audiovisual brasileño, estableció la figura de tres presentadores diferentes que presentan cada uno un bloque completo del informativo, dando una mayor agilidad y dinamismo a la noticia.

2.7. Clases de información

En los informativos de Rede Globo – a diferencia de lo que ocurre en los informativos españoles – la política está presente, pero sólo aparecen los que realmente están en el poder; los demás partidos políticos raramente tienen espacio. En cuato a las noticias políticas y económicas, casi nadie suele entenderlas. Las noticias tienen un carácter más pintoresco, anecdótico o tienen aire de drama y emoción, sucesos, crímenes, el mundo “rosa”... Rede Globo da mucha importancia a las noticias internacionales, a las cientificas con grandes éxitos conquistados por los norteamericanos, y también todo lo que sea un sueño, un paraiso muy distante del vivir cotidiano de los brasileños:

“El deporte también en Brasil tiene espacio significativo en la información televisiva. Sin embargo, la información deportiva, en el caso brasileño, gana espacio en programas independientes, en cada emisora, que en general anteceden a los telediarios de las distintas franjas horarias. Como es el caso de Globo Esporte, Placar Eletrônico y otros que funcionan como un informativo deportivo que tiene un espacio para la noticia deportiva nacional y otro espacio para la información deportiva regional, donde entra el telediario de cada estado brasileño tratando de todos los deportes, no solamente de fútbol”. (cinta betacam 0002 – Ruth Vianna, 1998).

Por lo que se refiere a la información meteorológica, el tiempo, a diferencia de lo que sucede en los informativos españoles, es un tema que tiene poca relevancia en Brasil. Es una información casi nula dentro del telediaro o en algunos casos se le concede un espacio sumamente reducido.

Según nuestra investigación, el espectador, principalmente de la zona rural y que es una audiencia considerable, tiene especial interés por la información del tiempo, debido las diferencias climáticas de cada región. Conocer noticias sobre el tiempo, especialmente para los pantaneiros, es fundamental para su manejo con el ganado, con el quehacer del campo, pero eso no se tiene en cuenta en la mayoría de los telediarios emitidos en red nacional (su aparición es más frecuente los viernes en espacios cortos), sino que aparecen a veces en los telediarios regionales de las grandes cadenas.

En España este género de información es valorizado dentro del informativo o en espacio adecuado a él y por separado. Observamos que muchos espectadores mantienen encendido el aparato de televisión en determinado telediario sólo para esperar la hora de la información referente al tiempo. Además, las características climáticas europeas imponen una importancia fundamental a esa clase de información.

2.7.1. Aumenta el número de informativos , canales 24 horas y Prime Times

Hay un creciente aumento en la distribución de informativos por todo el día. Desde de las 6 de la mañana los españoles y brasileños tienen acceso a este tipo de programas que se extienden por la madrugada, o sea que las 24 horas del día hay programas informativos de varios tiempos de duración, formatos y estilos, ocupando las franjas horarias de la mañana, media mañana, mediodía, tarde, noche y madrugada. Los más aficionados y con recursos financieros más altos tienen acceso a canales 24 horas de noticias, vía satélite y de pago, pudiendo estar informados no sólo con las noticias de su país sino del exterior.

Los formatos van desde magazine, sucesos, “rosa”, policíacos, drama y tragedía, innovadores, hasta los más serios y formales como es la cultura de Telediario en España. No obstante, los más preferidos por nuestros entrevistados tanto en Brasil como en España son los telediarios de la noche, considerados de prime time, y que fueron nuestro objeto de estudio para los análisis realizados.

2. 8. La publicidad

El uso de la publicidad en el espacio de los programas informativos es abusivo, llegando a ser incluso ilegal, como ocurre en España, pues la Nueva Directiva Televisiva Europea la prohíbe. En Brasil hay un Código de Ética, una legislación que habla de prohibición en casos de abusos, pero que nadie respeta. La publicidad en los telediarios brasileños también está insertada dentro del informativo, siendo transmitida en la interrupción de cada uno de los bloques informativos.

En España la publicidad patrocinadora de los telediarios se emite antes del inicio del informativo, en el espacio del deporte, del tiempo y después del informativo o también dentro del informativo, en momentos estratégicos para mantener el nivel de la línea de tensión emotiva de la programación informativa, cuya

consigna es consumir. Es importante señalar que en este caso la connotación de consumir se da en todos los aspectos desde el punto de vista de los productos que están siendo vendidos como bienes materiales, estilo de vida, hasta el aspecto de lo sexual, de lo guapos que deben ser los presentadores y presentadoras que hablan.

3. Las rutinas de producción

Por lo que se refiere a las rutinas de la producción de la palabra, de la imagen y del sonido en los programas de información periodística, se comprobó que el procedimiento se da igual tanto en Brasil como en España. Dependiendo de la estructura organizacional de cada empresa de comunicación televisiva, o sea si es pública, privada, de ámbito local, regional, nacional o internacional, habrá algunas formas de proceder diferentes, o según la línea política y el formato tecnológico, la rutina del quehacer periodístico se dará de una forma u otra, pero en líneas generales el proceso es el clásico:

“Primeramente hay un centro o departamento específico para los servicios informativos formados por una redacción que podrá tener o no la redacción de deportes incorporada. En este departamento, centro o núcleo informativo podrá haber divisiones por tipos de programas informativos, los diarios, los semanales, los especiales, los de sucesos u otro género. Hay siempre un cuerpo directivo de dos o tres directores para todo el complejo informativo y con director específico para cada informativo, que en general suele ser el presentador del telediario. Tanto en España como en Brasil el presentador o los presentadores participan de todo el proceso de la información, desde pensar el tema, escribir sobre él, editar, hasta presentarlo a la hora de la emisión.

A nosotros nos pareció que el cuerpo directivo de los informativos de España tiene más poderes y está en un escalón más alto que los presentadores brasileños, que tienen como función la de ser los editores-jefes, pero no directores del informativo. Sin embargo, en Brasil se observa que hay un trabajo más de equipo. Hay, no obstante, en Brasil casos específicos en que la responsabilidad de los telediarios está en su editor-presentador, como es el caso de Boris Casoy, Paulo Henrique Amorim, Hermano Hennenging, Lilliam Wite Fibe, que tienen total responsabilidad y toma de decisiones sobre la información transmitida en sus noticiarios, haciendo el papel de anchorman al estilo norteamericano” (cinta betacam nº 0004, Ruth Vianna, 1998).

Los presentadores brasileños son estrellas, grandes estrellas de TV. Se observa que hay un gran protagonismo de los presentadores tanto en Brasil como en España, pero en Brasil ese protagonismo es aún mayor. También el de los reporteros, lo cual difícilmente ocurre en España. En Brasil, cada pieza está montada como un gran show, un gran teatro, principalmente en Rede Globo. En Rede Bandeirantes, Rede Manchete, TV Cultura esto no ocurre y los periodistas dan más protagonismo a la información. Pero su discurso es un discurso culto y crítico, con un lenguaje más elaborado, a nivel de comprensión para pocos.

3. 1. Estructura de la redacción y la tecnología

La estructura y organización de estas redacciones se dan más o menos según el número de funcionarios, la tecnología utilizada, en fín, los recursos y estructuras materiales que cada emisora tiene. En general las emisoras que estudiamos son de gran porte, salvo las regionales o de carácter local como las de Gijón, Centro Territorial de TVE en Asturias, pero las demás emisoras poseen amplias redacciones informatizadas, estudios de grabación y montaje, salas de edición, varios estudios con distintos platós para grabaciones de avances, del tiempo y el gran plató montado con escenario especial para el informativo clave de la emisora, con la personalidad e identificación características de cada informativo.

No obstante, en este aspecto se observó que en las emisoras en que el proceso de digitalización ya está implantado en la redacción, como son los casos de Tele 5 en España y Rede Globo y Rede Record en Brasil, se van eliminando muchos de estos espacios, ya que con la tecnología digital todo el proceso de elaboración de la información se realiza prácticamente en el terminal de ordenador, no siendo necesario que haya cabinas para la grabación de off, aparatos de montaje de texto e imagen, ni mezcladores de sonido. El control es total por medio de ordenador.

Texto, vídeo y audio están todos integrados en una sola máquina, donde se escribe la noticia, se cubre lo que se escribió con las imágenes y el sonido, esto es, se hace el editaje. Los realizadores también están integrados en este proceso vía ordenador. Los editores y montadores fueron reconvertidos en auxiliares de realización o de producción.

3. 2. Automatización total de los procesos de producción

La digitalización en estas emisoras se está dando inicialmente en la redacción y emisión. La automatización de los estudios es el paso siguiente. En este caso las cámaras serán todas automatizadas y accionadas desde un ordenador, de manera que se moverán solas, una vez que se hayan memorizado en el ordenador los movimientos que tienen que realizar; por eso ya no será necesaria la figura del operador de cámaras.

En Tele 5, Antena 3, Televisión Española, Rede Globo y Rede Record, estos procedimientos estaban en 1998 a punto de ser aplicados. Hasta aquel momento investigado, en todas las emisoras de TV se trabajaba con cámaras de estudio robotizadas y de última generación pero que se iban a automatizar con el sistema digital. También las cámaras de calle hasta aquel momento seguían siendo las de modelo estándar y no digitales, siendo por lo tanto necesaria la digitalización de las imágenes porque el mercado tecnológico aún no había puesto a disposición un modelo digital estandarizado y la elección de cualquier modelo constituía un riesgo demasiado peligroso para las emisoras de televisión en el futuro. Habría que esperar un modelo que se estandarice y que les dé la seguridad de que va a funcionar en todo el mundo.

Por lo tanto en España y Brasil aún no se puede coger simplemente la imagen del disco duro de la cámara e introducirla directamente al sistema, de manera que estén digitalizadas, una vez que las traes de la calle. También es necesario que las cintas en formato Betacam al llegar a la redacción pasen por un proceso de digitalización para después ser integradas en el sistema informático. En Brasil, en abril de 1998 este proceso aún estaba en fase intermedia. España, en términos de avances tecnológico digital Tele 5, se mantiene como la pionera, mientras en Brasil las primeras emisoras en dar este paso tecnológico son Rede Globo, Rede Record, SBT y Rede Bandeirantes, según esta investigación.

Así que dependiendo de la tecnología utilizada las redacciones están estructuradas de formas un poco distintas. Las que no están automatizadas mantienen la clásica organización de directores, jefatura de sección, editores, productores, realizadores, pauteros, jefes de reportajes, reporteros, reporteros especiales, corresponsales, redactores, presentadores, cinegrafistas, técnicos de sonido, iluminación, el departamento de arte, tráfico, equipo técnico, ingeniería de recepción y emisión, control de recepción de las agencias de noticias (texto e imagen) nacionales e internacionales, control de satélite, etc.

En España funcionan prácticamente igual los sectores directivos, los jefes de sección, editores, los sectores de asignación de reportaje, el cuerpo de redactores y reporteros que pueden ser especiales, corresponsales o ENG, realizadores, productores, montadores, los cinegrafistas, los técnicos de sonido, iluminadores, el departamento de arte y de diseño, el tráfico, el control de las agencias de noticias tanto nacional como internacional, etc.

4. Digitalización y creación de nuevas funciones: el mediomanager

Se percibió además que estos cambios en la función de los periodistas, promovidos por la digitalización en la información, son recibidos por los profesionales con un cierto miedo, desconfianza, como en Antena 3, donde muchos de los profesionales entrevistados no tenían claro lo que estaban haciendo, lo que iban a hacer o simplemte mostraron rechazo a los nuevos cambios.Pero con la automatización se crearon nuevas funciones, como la de los mediomanagers, como ocurre en Tele 5, cuya función es como si fuera la de un árbitro y puente.

El término arbitraje en este caso se da porque según el sistema que se utilice, los recursos digitales son limitados, como es el de Tele 5. Hay un número de líneas de trabajo limitadas, hay una memoria en total en el sistema que está muy limitada y hay que distribuírla de forma que la escaleta decidida por el editor del informativo sea posible con esos recursos limitados y de puente porque toca a otros departamentos de la redacción, como son el departamento de producción, que se ocupa de todas las redacciones externas a la hora de contratar enlaces y servicios exteriores; el departamento de documentación, que va a heredar esos recursos digitales una vez que dejen de servir a la redacción en su uso inmediato, y la propia redacción que tiene que estar trabajando con todo lo que va llegando, ya sea de equipos ENG o de enlaces externos.

Las herramientas básicas de los mediomanagers son las escaletas, que es una escaleta informatizada en la que van entrando todas las piezas que se van trabajando en cada informativo. Cuando una pieza llega a la escaleta, es el resultado de un proceso que comienza en la reunión editorial, en la que se decide que este tema se va a hacer; luego hay que poner los medios necesarios para hacerlo. En cuanto a medios externos, es algo que corresponde a producción de cámaras, enlaces, etc; en cuanto a medios internos, es responsabilidad de los mediomanagers.

Son los mediomanagers quienes tienen la responsabilidad de saber en qué máquina, en qué profile va a trabajar cada persona, a qué hora y utilizando qué recursos, y para ello han de tener delante de sí efectivamente la escaleta que les informe sobre el nivel de progreso de la fabricación del informativo. Los softwares utilizados son el Omnibus, que es muy sofisticado. No es el sistema operativo Windows. Es más fiable y sirve para hacer otro tipo de operación en red, reduce la vigilancia y la supervisión de que todo va bien.

También son los mediomanagers los que, a través de un monitor de display, verifican los niveles de calidad técnica de las piezas realizadas para ver si cumplen los requisitos técnicos mínimos para que se pueda emitir sin problemas. En fin, la función del mediomanager es; en síntesis, una coordinación general a nivel periodístico de avance de la escaleta; hay que estar en contacto con los equipos que se están moviendo para saber lo que están haciendo, a qué hora van a llegar, etc.

Es un poco la memoria coordinadora de todo el trabajo periodístico de la redacción. Un servicio que funciona 24 horas y que se van pasando de unos para a otros la información, no sólo del estado del sistema, sino también de los trabajos en curso desde el punto de vista periodístico.

Con la digitalización, es decir, automatización de la redacción y emisión de la información televisiva, surge también la función del director ejecutivo de planificación, que es el producer americano. Es un periodista que tiene conocimientos técnicos, conocimientos de producción y conocimientos de realización. Es él quien va a reunir todos los medios disponibles y necesarios para la realización de un informativo, sea a la hora que sea o el informativo que sea, es decir, que todo esté a punto para que ese informativo salga exactamente como lo ha diseñado él mismo.

Es un trabajo de equipo con diferentes profesionales que trabajan para un solo fin.Se observó que se está acabando el sistema tradicional de funciones de trabajo segmentado en las redacciones periodísticas, como era la del redactor que sólo redactaba, del operador de cámara, del reportero gráfico, del periodista, del montador, etc.

El uso del ordenador en televisión implica que un montón de herramientas se compriman en una sola herramienta y eso trae consigo que el profesional de la televisión va a tener que unir varias profesiones en sí mismo. Significa que una sola imagen, audio o texto pueda estar siendo utilizado por varias personas al mismo tiempo o que un volumen de informaciones pueda estar siendo utilizado de formas distintas con un mayor aprovechamiento de ellas.

5. La noticia y la no noticia: prevalece el sentido común

Sin embargo, con automatización o no de las redacciones, se observó que las noticias, la elección de los temas que serán noticia o no se da de la misma forma en todas partes, tanto en España como en Brasil. Existen las reuniones editoriales por la mañana, en las que participan los directores de los informativos, editores, jefes de sección, realizadores, productores, presentadores y algunos reporteros especializados, así como los diseñadores y artistas gráficos.

Los temas son expuestos uno a uno por sección para el debate y apreciación de todos. Después solamente los directores y editores generales deciden exactamente qué temas serán trabajados y formarán parte de la escaleta a través de unos criterios que ellos dicen ser de sentido común del periodista, criterios éstos no escritos en sitio alguno, dado que el límite para este criterio en el caso español, según los directores entrevistados, es lo que marca la Constitución de España o la que marca el propio jefe.

En Brasil la cuestión es más grave: los criterios son los que marca la dirección administrativa de las empresas de comunicación, la ley del mercado y de los aciertos políticos. Según las entrevistas que realizamos en España, quedó claro que el Gobierno aún tiene poder y un control muy grande de la información, principalmente la televisiva, y en Radiotelevisión Española esta situación es muy visible. Sin embargo, lo que es noticia y lo que no es noticia pasa por unos criterios de proximidad, que en el caso de España deben ser los de interés de los españoles, ya sea de nivel nacional o internacional; de espectacularidad de la imagen, de números de muertos, inundaciones en Centroamérica, desastre, elecciones norteamericanas; cuando el Gobierno español diga que inicia los contactos con ETA, para algunos informativos no es noticia un tema de violación.

En este caso de elegir lo que es noticia o no es noticia se observó que depende mucho del estilo, del formato y de la línea editorial que sigue cada informativo. En La 2 Noticias, por ejemplo, se recortan las informaciones políticas de temas saturados o difíciles como los económicos para dar como noticias, unas historias que según ellos ni siquiera son noticias, o suavizan la información árida contándola de una forma más comprensible, en contraste con el telediario de TVE-1, que se extiende en todo tipo de noticia, principalmente las gubernamentales, de política, internacional, económica, deportiva y que en general, como pudimos comprobar en la investigación de campo, no son siempre comprensibles para los telespectadores.

Por otro lado, como ocurre en Brasil, los temas urbanos son los más valorizados con un menosprecio por los temas locales, del campo, de las zonas rurales. Ese tipo de público simplemente no es el público al que van destinados los informativos.

Después de la elección de los temas que también se da por una lista propia de cada jefe de sección, están en acción los jefes de reportajes, asignaciones y puesto el equipo en la calle ya sea el de ENG o el equipo tradicional de cámara, asistente de audio y periodista. En Tele 5 el periodista lo hace prácticamente todo.

5. 1. Las fuentes de información

Las fuentes son también las tradicionales: radio, prensa, otras emisoras de TV, agencias de noticias nacionales e internacionales como Efe, France-Presse, Europa Press, Reuters, Franz Press, las fuentes oficiales, rueda de prensa y las fuentes personales de los periodistas. O en el caso de España, Eurovisión, Retevisión, Forta, además de estar 24 horas conectados con CNN. En Brasil el procedimiento es el mismo; destacamos el desequilibrio existente entre Norte-Sur-Sur-Norte en cuanto a la difusión de informaciones referentes a los países latinoamericanos, africanos, asiáticos, o sea los países tercermundistas, con los países llamados primermundistas.

La desigualdad de acceso y difusión de la información quedó patente, principalmente en cuanto al grado de manipulación. Se observa que las noticias que se emiten sobre Latinoamérica o África son siempre menospreciadas, de conflictos, de miseria como si nada acontecese de mayor importancia en esos países, mientras todo género de noticia internacional llena los espacios informativos brasileños como en los que estudiamos, y también confirmamos tal desequilibrio al analizar la lista de noticias enviadas por las agencias de noticias desde España. En un período de dos años, 1995-1997, solamente pocas, raras noticias eran originarias de los países en cuestión.

6. Contenido: eficacia de la comunicación

Como señalamos en el análisis del lenguaje, según lo que propone Michel Thiollent, en los noticiarios de prime time que elegimos tanto en Brasil como en España, en un total de aproximadamente 40 informativos, la comunicación establecida por estos programas informativos no consigue obtener eficacia entre los trabajadores rurales de Pantanal y de Gijón estudiados en esta investigación. Uno de los motivos es que la zona rural, los trabajadores rurales, no son el público al que van destinados esos programas.

El público de esos programas es el de la ciudad, el que pueda consumir. Quizá podría tener una cierta eficacia con los grandes propietarios y dueños de los ganados, los grandes explotadores de la leche, pero ni siquiera entre éstos se observó eficacia, ya que los propietarios de ganado en Gijón no se mostraron satisfechos con la información recibida.

Sin embargo, se verificó que el espacio del campo, de la zona rural, del mundo del ganado, tanto en Brasil como en España, es un mercado que debe ser explotado por los medios de comunicación con mayor eficiencia, toda vez que éste envuelve implicaciones económicas, culturales y políticas bastante importantes para cada uno de los países estudiados.

7. Local versus regional versus nacional versus internacional

Temas importantes y que son las dificultades cotidianas de las dos regiones - Pantanal y zona rural de Gijón - podrían ser más abordados, como las condiciones climáticas, los precios de los productos, instrucciones de manejo técnico, los problemas sociales del campo como la soledad, el abandono de la vejez, la falta de infraestructura de la salud, de la enseñanza, de la vida cultural, del medio ambiente, hechos que han inducido a los jóvenes a irse a la ciudad. En Gijón se siente mucho la necesidad de informaciones que traten más sobre las exigencias hechas por la Comunidad Europea en cuanto a la producción de la leche, los problemas de nivel de calidad, los problemas de impuestos, nivel tecnológico para la producción y venta del producto.

De todos los noticiarios estudiados, lo que parecía más importante en su conjunto para los trabajadores rurales de Pantanal y de Gijón era la parte dedicada al tiempo, que no siempre está dentro de la información periodística. Todas las demás noticias estaban siempre muy distantes de sus expectativas locales.

A diario se siente la necesidad de un programa informativo que hable de la vida del campo, con un lenguaje para este público concreto. Los telediarios de nivel nacional como son los de Televisión Española, Antena 3, Tele 5, Canal Plus, no tienen en cuenta la diversidad del público, del espectador en zonas diferenciadas que no sea la ciudad, lo urbano. Los directivos de estos programas afirman o no conocer a su público, o que hablan para todos los públicos, pero en la investigación tanto de campo como en el análisis de contenido, de lenguaje, se comprueba que esto no es verdad. De una manera general hay una pobreza de vocabulario, como ya habíamos puesto de relieve anteriormente.

En ningún aspecto se utiliza la riqueza del lenguaje existente en el idioma portugués y en el idioma español, que son muy amplios y versátiles. El lenguaje es vacío, limitándose al coloquial, y acabando por lo tanto por no atender sea al hombre de la ciudad ni al hombre del campo, sea al de cualquier sitio. El vocabulario prima por el simplismo, sin creatividad ni preocupación por el léxico.Tanto en Brasil como en España se comprobó, en el análisis de contenido y en el estudio del lenguaje verbal, de la imagen y del sonido en los reportajes analizados, que estas piezas informativas no siguen un orden lógico, coherente, que explique cada tema con profundidad o con el mínimo de claridad.

Son píldoras que siempre se mantienen en el nivel de la superficialidad, no explotando los otros estilos y géneros periodísticos, como por ejemplo el de los reportajes explicativos, que tienen como objetivo acompañar a cada paso la evolución de los acontecimientos.Se percibe que tampoco las imágenes y sonidos utilizados dan una secuencia lógica, que es la de ir mostrando cada fase normal del desarrollo de la acción. Olvidan que la imagen no debe pelear con la palabra y el sonido, que son igualmente partes integrantes de la información y que han de ser usados de forma conciliadora y no meramente espectacularizada para ilustrar lo que no se comprende.

5. 11. Compresión, no comprensión

En los estudios realizados con los trabajadores rurales pantaneiros y asturianos puede verse que muchos de ellos, al mirar las noticias, decían que sí, que podían recordar las informaciones, pero a la hora de narrarlas no se acordaban porque exactamente tal noticia había pasado en un tiempo muy rápido; la imagen que se quedaba en su mente era la de una imagen espectacular pero sin más, no había contenido, no había noción de tiempo, de dónde, cuándo, por qué razón.

Este ejemplo denota la forma cómo fue hecho el montaje de las piezas, de las noticias y que tienen que ver con el tiempo de la edición. Es el lenguaje del videojuego, del videoclip, donde los tiempos son cambiados no de forma lógica como señaló Lorenzo Vilches: “En el lenguaje del videoclip que es utilizado en los telediarios no es sólo el hecho de que hay imagen y música y que hay mucha velocidad. Lo más importante es lo que se podría llamar el sistema de atracciones, es decir, que no es un sistema lógico de construcción del mensaje.

En la información y en la narración, por ejemplo en una serie, en un film, se usa todavía el sistema lógico, en primer lugar hay una causa y luego hay un efecto. Si alguien quiere entrar en una casa, primero se ve una puerta y luego se ve una persona dentro; se trata de una relacción de causa y efecto, que es una relación lógica”.

5. 12. El lenguaje del videoclip

Pero en el lenguaje del videoclip que es utilizado en los telediarios “primero te hace mostrar dentro y luego fuera, es decir, cambia los tiempos, cambia el espacio, cambia la relación espaciotemporal”. Es lo que se llama montaje de atracción, “hay un editaje, un montaje que se hace por colores, por ritmo, por sensaciones, por emociones y no por elementos racionales”, subraya Vilches. Y en esta combinación de espectáculo y de show descrita por Vilches no es el mismo espaciotemporal de la mayoría de los telespectadores que el de los que viven en las grandes urbes, y no es principalmente del hombre del campo que tiene una división del tiempo muy distinta del hombre de las grandes ciudades.

Esta cuestión con relación al tiempo del montaje es colocada por varios estudiosos como Colin Young en el Cinema de observação que fue publicado en Pour une Anthropologie Visuelle (Paris, 1979). En Comunicação rural, Juan E. Diaz Bordenave (São Paulo, 1988) así como Paulo Freire en su obra Extensão ou comunicação (Paz e Terra, 1977) llamaban la atención sobre el tema en cuestión. En palabras de Richard Jakubasko, como señaló Maria Francisco do Rosario Bueno Marcello (1996), “el lenguaje tiene que ser más lento por estar dirigido al hombre del campo. El tiempo es visto y tratado por el hombre del campo de forma diferente del hombre de la ciudad. Y el mensaje que se quiere comunicar tiene que obedecer a este tiempo, sobre pena de pasar inadvertido o no ser comprendido”.

También a partir de la metodología de análisis propuesta por Francis Vanoye y Anne Golliot-Lété sobre la imagen se observó que los telediarios de prime time estudiados tanto en Brasil como en España con relación al formato de las imágenes, al paso de una imagen a otra, de un plano a otro y la utilización de la imagen como complemento del texto, en la mayoría de los casos sirven más como atrezzo, ilustración, espectacularidad, que como información.

Y por lo que se refiere al sonido, subrayamos una vez más que es utilizado de forma totalmente manipulada, no adecuada, al no respetar el sonido ambiente, incluso con toda la tecnología de última generación colocada hoy día a disposición de la comunicación televisiva. La palabra fue el elemento de la información televisiva que más llamó la atención de nuestros entrevistados en el estudio de Grupo Focal, tanto en Brasil como en España. Este hecho nos lleva a concluir que hay que desmitificar el antiguo cliché de que una imagen vale más que mil palabras.

7. Bibliografía General

Producción y realización

18th CONFERENCE OF THE INTERNATIONAL ASSOCIATION FOR MASS COMUNICATION RESEARCH. THEME “COMUNICATION FOR A NEW WORLD”. August, 16-21, 1992. Guarujá, São Paulo, Brazil.

ABADAL, ERNEST Y RECODER, M ª JOSEP. (1991). La informació eletrònica a Catalunya. Anàlisi comparativa. Generalitat de Catalunya. Centre d’investigació de la comunicació. Barcelona.

BARROSO GARCÍA, JAIME. (1992). Proceso de la información de actualidad en televisión. Ed. RTVE e Instituto Oficial de Radio y Televisión. Madrid.

BARROSO GARCÍA, JAIME. (1996). Realización de los géneros televisivos. Ed. Síntesis (Comunicación Audiovisual). Madrid.

BIAL, PEDRO y CASTELO BRANCO, RENÉE. (1990). Leste europeu. A revolução ao vivo. O testemunho de dois repórteres que vivenciaram a luta dos povos do Leste pela liberdade. ED. Objetiva. Rio de Janeiro.

BOURDIEU, PIERRE. (1997). Sobre la televisión. Editorial Anagrama. Barcelona.

BUCCI, EUGÊNIO. (1997). Brasil em tempo de TV. Boitempo Editorial.

C. MIGUEL, JUAN. (1993). Los grupos multimedia. Estructuras y estrategias en los medios europeos. Ed. Bosch Comunicación. Barcelona.

COMPARATO, DOC. (1985). Roteiro. Arte técnica de escrever para cinema e televisão. Ed. Nórdica, 7º Edição. Rio de Janeiro.

COROMINAS, MARIA Y LLINÉS, MONTSERRAT. (1988). La televisió a Catalunya. Ed. Els llibres de la forntera. Barcelona.

COSTELLA, ANTONIO. (1984). Comunicação – do grito ao satélite (História dos Meios de Comunicação). Ed. Mantiqueira. São Paulo.

G. BLUMER, JAY. (1993). Televisión e interés público. Ed. Bosch Comunicación. Barcelona.

GIOVANNINI, GIOVANNI. (1987). Evolução na comunicação. Do sílex ao silício. Ed. Nova Fronteira. Rio de Janeiro.

HILLS, GEORGE. (1983). Los informativos en Radiotelevisión. Instituto Oficial de Radio y Televisión. 2º Edición. Madrid.

INTERCOM Nº 6. Organização MATTOS, SÉRGIO. (1997). A televisão e as políticas regionais de comunicação. Edições Ianamá. Salvador – São Paulo.

LAGE, NILSON. (1986). Linguagem jornalística. Ed. Ática, 2º Edição. São Paulo.

LE DIBERDER, A Y COSTE-CERDÁN, N. (1990). Romper las cadenas. Introducción a la post-televisión. Editoria Gustavo Gili. Barcelona.

LEAL FILHO, LAURINDO. (1988). Atrás das câmeras. Relações entre cultura, Estado e televisão. Summus Editorial. São Paulo. Los Mass Media – La televisión pública y privada

LUC IWENS, JEAN Y ÁLVAREZ MONZONCILLO, JOSÉ Mª. (1992). El futuro del audiovisual en España. Las transformaciones ante el nuevo marco europeo. FUNDESCO. Madrid.

MACHADO, ARLINDO. (1988). A arte do vídeo. Ed. Brasiliense. São Paulo.

MARQUES DE MELO, JOSÉ (organizador). (1990). Comunicação comparada Brasil – Espanha. Edições Loyola. São Paulo.

MENDES DE ALMEIDA, CÂNDIDO JOSÉ. (1988). Uma nova ordem audiovisual. Novas tecnologias de comunicação. Summus editorial. São Paulo.

MILLERSON, GERALD. (1994). Iluminación para televisión y cine. Ed. IORTV e Instituto Oficial de Radiotelevisión Española RTVE. Oxford.

MURCIANO, MARCIAL. (1992). Estructura y dinámica de la comunicación internacional. Ed. Bosch Comunicación. Barcelona.

ORTIZ, RENATO. (1998). Mundialização e cultura. Ed. Brasiliense. São Paulo.

R. PARDO, JOSÉ Y FERNANDO. (1982). Esto es televisión. Ed. Aula Abierta Salvat. Madrid.

RAMOS, ROBERTO. (1986). Grã-Finos na Globo. Cultura e merchandising nas novelas. Ed. Vozes. Petrópolis – Rio de Janeiro.

RICHERI, GIUSEPPE. (1994). La transición de la televisión. Análisis del audiovisual como empresa de comunicación. Ed. Bosch Comunicación. Barcelona.

SAHOVALER, JOSÉ RICARDO. (1997). Diseño y producción gráfica. Ediciones El Outro. Buenos Aires – Argentina.

SQUIRRA, SEBASTIÃO. (1993). Boris Casoy. O âncora no telejornalismo brasileiro. Ed. Vozes. Rio de Janeiro – Petrópolis.

SQUIRRA, SEBASTIÃO. (1995). Aprender telejornalismo. Produção e técnica. Ed. Brasiliense (Comunicação e informática). São Paulo.

SQUIRRA, SEBASTIÃO. (1995). O século dourado. A comunicação eletrônica nos EUA. Summus editorial. São Paulo.

SQUIRRA, SEBASTIÃO. (1997). Telejornalismo. Memórias – 1. Universidade de São Paulo, Escola de Comunicações e Artes (ECA – USP). São Paulo.

STASHEFF, EDWARD. (1978). O programa de televisão. Sua direção e produção. Ed. Pedagócica e Universitária (EPU), LTDA. São Paulo.

ÚBEDA I CARULLA, JOAN. (1992). Reportatge a TV: el model americà. Ed. Íxia Llibres. Barcelona.

VIANNA, RUTH PENHA ALVES. (1992). Informatização da imprensa brasileira. Edições Loyola. São Paulo.

VILCHES, LORENZO. (1995). Manipulación de la información televisiva. Ed. Paidós Comunicación. Barcelona.

VILCHES, LORENZO. (1996). La televisión. Los efectos del bien y del mal. Ediciones Paidós. Barcelona – Buenos Aires – México.

VILCHES, LORENZO; SODRÉ, MUNIZ; RAMOS, CÉSAR MURILO; DREIFUSS, RENÉ ARMAND; DE SOUZA, SERGIO; DE MORAES, DÊNIS. (1997). Globalização, mídia e cultura contemporânea. Ed. Letra Livre. Campo Grande – Mato Grosso do Sul – Brasil.

YORKE, IVOR. (1991). Principios básicos del reportaje televisivo. Ed. Focal Press y Centro de Formación Radiotelevisión Española (RTVE). Madrid.

ZELLER, CARLOS Y GIORDANO, EDUARDO. (1996). Polítiques de televisió a Espanya. Model televisiu i mercat audiovisual. Fundació Jaume Bonfill. Barcelona.

Estudios de metodologías

CALLEJO GALLEGO, JAVIER. (1995). La audiencia activa. El consumo televisivo: discursos y estrategias. CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas). Madrid.

D. WIMMER, ROGER Y R. DOMINICK, JOSEPH. (1996). La investigación científica de los medios de comunicación. Una introducción a sus métodos. Ed. Bosch Comunicación. Barcelona.

JANKOWSKI, N. W. Y JENSEN, K. B. (1993). Metodologías cualitativas de investigación en comunicación de masas. Ed. Bosch Comunicación. Barcelona.

PÉREZ SERRANO, GLORIA. (1994). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. 1 Métodos. Ed. La Muralla. Madrid.

PÉREZ SERRANO, GLORIA. (1994). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. II Técnicas y análisis de datos. Ed. La Muralla. Madrid.

VISAUTA VINACUA, BIENVENIDO. (1989). Técnicas de investigación social. 1: Recogida de datos. Ed. PPU. Barcelona.

Palabra

Estructuras: textos, lengua en la noticia televisiva

BARTHES, ROLAND. (1984). O rumor da língua. Ed. 70. Coleção Signos. Lisboa – Portugal.

DA TÁVOLA, ARTUR. (1984). Televisão em leitura crítica. A liberdade do ver. Ed. Nova Fronteira. Rio de Janeiro.

DA TÁVOLA, ARTUR. (1985). Comunicação é mito. ED. Nova Fronteira. Rio de Janeiro.

DA TÁVOLA, ARTUR. (1993). A notícia como espetáculo hiper-real. Centro de Documentos e Informação. Coordenação de Publicações. Brasília.

DA TÁVOLA, ARTUR. (1997). Monteiro Lobato: o imaginário. 60 anos da boneca Emília. Senado Federal. Brasília.

FONTANILLO, ENRIQUE Y RIESCO, Mª ISABEL. (1994). Teleperversión de la lengua. Editorial del hombre. Antropos. Barcelona.

GÁNDARA, ALEJANDRO. (1998). Las primeras palabras de la creación. (XXVI Premio Anagrama de Ensayo). Editrial Anagrama. Barcelona.

MARQUES DE MELO, JOSÉ. (1992). Gêneros jornalísticos na Folha de S. Paulo. Ed. FTD (ECA – USP). São Paulo.

OLIVA, LLÚCIA Y SITJÀ, XAVIER. (1985). Las noticias en televisión. Instituto de Radio y televisión. Centro de Formación Radiotelevisión Española. RTVE. Barcelona.

PATERNOSTRO, VERA IRIS. (1987). O texto na TV. Manual de Telejornalismo. Ed. Brasiliense. São Paulo.

QUEIROZ, ADOLPHO. (1992). TV de papel. A imprensa como instrumento de legitimação da televisão. Ed. UNIMEP. Piracicaba – São Paulo.

REDE GLOBO DE TELEVISÃO. Manual de telejoranalismo. Rede Globo de Televisão. (1985). Rio de Janeiro.

Revista Comunicações e Artes. Ano 15 – nº 23 – Maio/Agosto – 1990. (ECA – USP). São Paulo.

RODRIGO ALSINA, MIQUEL. (1996). La construcción de la noticia. Ed. Paidós Comunicación. Barcelona – Buenos Aires – México.

VILCHES, LORENZO. (1987). Teoría de la imagen periodística. Ed. Paidós. Barcelona – Buenos Aires – México.

WATZLAWICK, PAUL. (1991). A realidade é real ? Ed. Antropos. Relógio d’Água. Lisboa – Portugal.

Los mass media – Industrial cultural

ANUÁRIO BRASILEIRO DA PESQUISA EM JORNALISMO. (1992). Departamento de Jornalismo e Editoração (CJE). São Paulo – Brasil.

ANUÁRIO BRASILEIRO DA PESQUISA EM JORNALISMO. (1993) Universidade de São Paulo (ECA – USP). Departamento de Jornalismo e Editoração (CJE). São Paulo – Brasil.

ARENDT, HANNAH. (1972). Entre o passado e o futuro. Ed. Perspectiva. São Paulo.

COMUNICAÇÃO & SOCIEDADE nº 25. (1996). O pensamento latino-americano em Comunicação. Ed. IMS. São Paulo.

COMUNICAÇÃO & SOCIEDADE nº 26. (1996). Comunicação e política. Ed. IMS. São Paulo.

COMUNICACIÓN Y CULTURA. ¿¿?¿?¿?¿? La comunicación masiva en el proceso político latinoamericano. 25 años de satélites artificiales. Como escuchar la radio. La investigación de la comunicación en América Latina. Ed. ¿¿??¿?¿

FADUL, ANA MARIA. (1993). Serial fiction in Tv the Latin American telenovelas (with na annotated bibliography of Brazilian telenovelas). Ficçao seriada na TV as telenovelas latinoamericanas (em uma bibliografia anotada da telenovela brasileira). Escola de comunicações e Artes.Universidade de São Paulo. São Paulo.

GUILLAMET, JAUME. (1993). La formació de la premsa moderna. Periodisme informatiu, polític i cultural a la Barcelona progressista : 1841 – 1843. Generalitat de Catalunya. Barcelona.

HISTORICUS. (1997). Eso es outra historia. Aquellos audaces periodistas del pasado. Ed. Grijalbo Mondadori. Barcelona

INTERCOM – REVISTA BRASILEIRA DE COMUNICAÇÃO. (1995). Publicidade, televisão e racismo. CNPq – FINEP – SCT/PR. São Paulo.

INTERCOM nº 54 – REVISTA BRASILEIRA DE COMUNICAÇÃO. (1986). Comunicaçao na selva Amazônica. São Paulo.

MARQUES DE MELO, JOSÉ. (1988). As telenovelas da Globo. Produção e Exportação. Summus Editorial. São Paulo.

PIGNATARI, DÉCIO; M. LITTO, FREDERIC; CLODOMIRO DO CARMO, JOÃO; PLAZA, JÚLIO; PFROMM NETO, SAMUEL (1984). Comunicação e novas tecnologias. Reflexões. Ed. Com-Arte (ECA – USP). São Paulo.

REVISTA DE EDUCACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN Nº 8 – COMUNICAR. (1997). La educación en medios de comunicación. Tendencias actuales en la comunidad Iberoamericana. Grupo Comunicar. Andalucía.

Publicidad y TV

HERREROS ARCONADAS, MARIO. (1995). La publicitat. Fonaments de la comunicació publicitària. Editorial Pòrtic. Barcelona.

NUÑEZ, PATRICIA. (1997). Los nuevos escenarios de la publicidad entre lo local y lo global. Ed. Comunicación 2000. Madrid.

SOUKI OLIVEIRA, ÔMAR. (1991). Genocídio Cultural. Edições Paulinas. São Paulo.

Teoría de la imagen

BRISSET, DEMETRIO, E. (1996). Los mensajes audiovisuales. Contribuciones a su análisis e interpretación.

Servicio de Publicaciones e intercambio Científico de la Universidad de Málaga.

GUBERN, ROMÀ. (1994). La mirada opulenta. Exploración de la iconosfera contemporánea. Ed. Gustavo Gili. Barcelona.

GUBERN, ROMÀ. (1996). Del bisonte a la realidad virtual. La escena y el laberinto. Ed. Anagrama. Barcelona.

SANTORO, LUIZ FERNANDO. (1989). A imagem nas mãos. O vídeo popular no Brasil. Summus Editorial. São Paulo.

SANZ, JUAN CARLOS. (1996). El libro de la imagen. Alianza Editorial. Madrid.

VILCHES, LORENZO. (1997). La lectura de la imagen. Prensa, cine, televisión. Ed. Paidós Comunicación. Barcelona – Buenos Aires – México.

VILLAFAÑE, JUSTO & MÍNGUEZ, NORBERTO. (1996). Principios de teoría general de la imagen. Ediciones Pirámide. Madrid.

Lenguajes

(1993) Orientacions llingüístiques per al doblatge. Comissió de Normalització Lingüítica TVC. Barcelona.

BASSOLS, MARGARIDA; RICO, ALBERT; M. TORRENT, ANNA. (1997). La llengua de TV 3. Editorial Empúries. Barcelona.

L. KNAPP, MARK. (1995). La comunicación no verbal. El cuerpo y el entorno. Ed. Paidós. Barcelona – Buenos Aires – México.

MENDIETA, SALVADOR. (1993). Manual de estilo de TVE. Editorial Labor. Barcelona.

Teoría del sonido

CHION, MICHEL. (1993). La audición. Introducción a un análisis conjunto de la imagen y el sonido. Ed. Paidós Ibérica. Barcelona.

Recopilación de información del archivo del Museo Julian de la Radio. (19.. ). Las primeras comunicaciones?¿?¿??¿

RODRÍGUEZ, ÁNGEL. (1998). La dimensión sonora del lenguaje audiovisual. Ed. Paidós Ibérica. Barcelona.

Teorías de la comunicación, semiótica, semiología

BRUNHN JENSEN, KLAUS. (1997). La semiótica social de la comunicación de masas. Ed. Bosch Comunicación. Barcelona.

CHAUI, MARILENA. (1995). Convite à Filosofia. Ed. Ática. São Paulo.

ECO, UMBERTO. (1976). Debates. Estética. Obra aberta. Ed. Perspectiva. São Paulo.

EPSTEIN, ISAAC. (1986). Teoria da informação. Ed. Ática. São Paulo.

FOUCAULT, MICHEL. (1997). A arqueologia do saber. Ed. Forense Universitária. 5º Edição. São Paulo.

MATTELART, MICHÈLE Y MATTELART, ARMAND. (1978). Comunicación e ideologías de la seguridad. (Las mujeres y el orden de la crisis/Ideología, información y Estado militar). Editorial Anagrama. Barcelona.

SANTAELLA, LÚCIA. (1984). O que é semiótica. Ed. Brasiliense 2º Edição. São Paulo.

THIOLLENT, MICHEL (1986). Opinião pública e debates políticos. Ed. Polis (USP). São Paulo.

VANOYE, FRANCIS Y GOLIOT-LÉTÉ, ANNE. (1992). Ensaio sobre a análise fílmica. Ed. Papirus. São Paulo.

WOLF, MAURO. (1995). Teorias da comunicação. Mass media: contextos e paradigmas. Novas tendências. Efeitos a longo prazo. O newsmaking. Editorial Presença. Lisboa.

Información radiofónica e historia

CÉSAR, CYRO. (1990). Como falar no rádio. Prática de locução AM e FM. Dicas e toques. Ed. IBRASA (Instituição Brasileira de Difusão Cultural Ltda). São Paulo.

FAGUNDES HAUSSEN, DÓRIS. (1997). Rádio e política. Tempos de Vargas e Perón. Ed. Edipucrs. Porto Alegre.

FRANQUET I CALVET, ROSA. (1986). Història de la radiodifusió a Catalunya. (Del naixement al franquisme). Ed. Llibres 62 a L’abast. Barcelona.

MACHADO, ARLINDO; MAGRI, CAIO; MASAGÃO, MARCELO. (1986). Rádios livres. A reforma agrária no ar. (“Piratas são eles. Nós não estamos atrás do ouro”). Ed. Brasiliense. São Paulo.

ORTIZ, MIGUEL ÁNGEL Y VOLPINI, FEDERICO. (1995). Diseño de programas en radio. Guiones, géneros y fórmulas. Ed. Paidós. Barcelona – Buenos Aires – México.

PRADO, EMILIO. (1989). Estrutura da informação radiofônica. Summus Editorial. Volume 31. São Paulo.

*Ruth Vianna é Professora Adjunta do Depto. de Comunicação Social/Jornalismo da UFMS e Aluna de Pós-doutorado do CJE-ECA-USP. <viannar@terra.com.br>


# Trabalho apresentado no VII Congresso Latino-Americano de Ciências da Comunicação, da Associação Latinoamericana de Pesquisadores em Comunicação (ALAIC), realizado na Faculdad de Periodismo y Comunicación da Universidad Nacional de La Plata, Argentina, de 11 a 16 de outubro de 2004.

Voltar


...
www.eca.usp.br/prof/josemarques